
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
“Verdes” y “celestes” se entrevistaron por separado con el presidente de la Diputados. Expectativa por la presentación del proyecto elaborado por el Ejecutivo nacional.
NacionalesEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió este jueves a representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y tres horas después a organizaciones antiabortistas nucleadas en la Mesa de Enlace Pro Vida.
De ambas reuniones participaron, además, diputadas referenciadas con el sector "verde" y otras con el "celeste", con la intención de mantener un equilibrio en las audiencias.
De la primera reunión participaron las diputadas Silvia Lospennatto (PRO), Mónica Macha (Frente de Todos) y Jimena López (Frente de Todos); Malena Galmarini, titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA); e integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Al término de la reunión, Macha señaló: “Fue un encuentro muy bueno y muy importante. Tenemos confianza plena en la palabra del presidente. El compromiso por el aborto legal fue parte de nuestra plataforma electoral y lo reafirmamos en cada momento, incluso en la apertura de sesiones y en cada declaración pública de Alberto Fernández“.
“Vamos a tener sesiones extraordinarias, así que el calendario parlamentario no es un obstáculo. Estamos trabajando en una estrategia conjunta con las organizaciones para generar las condiciones que necesitamos y estar en la misma línea, y nuestro objetivo no es el tratamiento en sí mismo sino ganar y que sea ley”, enfatizó la legisladora en diálogo con Télam.
Para Macha, “el aborto legal es urgente por la deuda histórica. No es una necesidad de hoy, no es una urgencia de la coyuntura, es una urgencia en términos estructurales, de un derecho a la salud impugnado por años a las personas con capacidad de gestar”.
La Campaña informó al término del encuentro que “Massa sostuvo que el mejor momento para discutir el tema será cuando el presidente Alberto Fernández presente el proyecto del Ejecutivo”
En ese sentido, consignaron que el titular de la Cámara baja sostuvo que "ante la excepcionalidad de la pandemia, las sesiones continuarán hasta febrero”.
“Intensificaremos la presión para que se inicie el tratamiento. No podemos esperar más y exigimos al Congreso de la Nación y al presidente Alberto Fernández hechos concretos para que tengamos Aborto Legal 2020”, remarcó la Campaña a través del comunicado.
A las 15, el turno fue de las representantes de la Unidad Provida, con Massa y las diputadas Vanesa Massetani (Frente de Todos) y Carmen Polledo (PRO).
“Hay muchísimas prioridades sanitarias por las que mantener a la sociedad unida y el aborto no es una de ellas. Van a provocar a millones de personas en todo el país a movilizarse”, argumentaron las 'celestes'.
Ana Belén Mármora señaló que “en 2018 nadie imaginó que millones de personas iban a salir a las calles en todo el país para salvar las dos vidas, y el Congreso rechazó el proyecto. La situación es demasiado delicada para abrir un nuevo frente de conflicto que divida aún más al país por un proyecto que nunca fue prioritario, y menos ahora”.
Como conclusión de las reuniones, fuentes parlamentarias señalaron que "ambas partes se llevan el mensaje de que el Congreso es un lugar neutral y abierto al debate de ideas. Si llega el proyecto del Ejecutivo se discutirá sin que haya faltas de respeto ni agresiones y a partir de las voluntades de los y las legisladoras”, señalaron.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.