
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
La convocatoria fue a través de las redes sociales. La protesta incluyó diferentes reclamos como la independencia de poderes, la falta de seguridad y los problemas económicos
NacionalesSectores de la oposición se convocaron nuevamente este domingo para protestar en diferentes puntos del país en contra del gobierno de Alberto Fernández. Al igual que en las recientes protestas, que se repitieron con regularidad durante los últimos seis meses, el banderazo del “8N” englobó distintos reclamos entre los que se destacan la independencia de poderes, el respeto a la Constitución, la seguridad y la situación económica.
Se trató de la novena manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández desde el inicio de la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto, el 13 y el 19 de septiembre, y el 12 de octubre.
Las mayores concentraciones fueron en la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. De hecho, la presidente del PRO, Patricia Bullrich, viajó a la capital cordobesa para participar allí de la protesta junto con legisladores y dirigentes provinciales de su partido.
Bullrich fue la única referente de Juntos por el Cambio que convocó a la protesta a través de las redes sociales y que confirmó su presencia. “Junto al pueblo de Córdoba, y también desde muchos otros lugares de la Argentina, vinimos a pedirle a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli que no renuncien a sus causas. Por ellos, en defensa de las instituciones y por el futuro, hoy nos sumamos al banderazo #8NTodosALasCalles”, publicó en Twitter. La situación de los magistrados desplazados fue otro de los ejes del banderazo.
“Estamos afirmando el orden republicano. Pedimos a los tres jueces (Bruglia, Bertuzzi y Castelli) que no renuncien por favor, más allá de la discusión por la sentencia de la Corte Suprema. Necesitamos afirmar una democracia con independencia de poderes”, publicó el diputado Mario Negri.
Como en las últimas oportunidades, en la ciudad de Buenos Aires el epicentro fue el Obelisco: los manifestantes comenzaron a llegar pasadas las 16 con banderas argentinas y carteles con consignas políticas. Cabe destacar que por primera vez el banderazo opositor no entró en conflicto con la cuarentena ya que el viernes Alberto Fernández anunció el comienzo de una nueva etapa en el AMBA: el DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio).
La protesta tuvo réplicas en las principales ciudades del país e incluso fue motorizada desde algunos sectores como el Campo, sensibilizado luego de la ocupación ilegal del predio de los Etchevehere en Entre Ríos por parte del dirigente social Juan Grabois, a quien elogió el Presidente cuando dijo que “detrás de su planteo hay algo serio, razonable, para discutir”.
“Los abusos se frenan con garra y perseverancia. No nos vamos a cansar. Hoy volvemos a salir por los valores que hicieron grande nuestro país. No les tenemos miedo! Nos vemos a las 17 en la Catedral de Paraná y en cientos de pueblos de todo el país”, publicó Luis Etchevehere en sus redes sociales.
El reclamo por una baja de la presión impositiva y manifestar su preocupación por el aumento de casos de tomas de tierras, fueron las principales banderas de la marcha de los productores.
Al igual que el pasado 12 de octubre, cientos de personas también se concentraron frente a la Quinta de Olivdos con cacerolas, entre los manifestantes estaban los economistas Javier Milei y José Luis Espert, y Juan Carlos Blumberg. En esta oportunidad, ningún sector del peronismo organizó una “contramarcha” en favor de Alberto Fernández en la puerta de la residencia oficial.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.