
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
La convocatoria, que se replicó en varios puntos del país, fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia católica y la evangélica.
NacionalesManifestantes se congregaron esta tarde frente al Congreso nacional en rechazo al proyecto de legalización del aborto que comenzará a ser tratado este martes en la Cámara de Diputados.
La convocatoria de la manifestación, que se replicó en varios puntos del país, fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia católica y la evangélica, que realizaron hoy su primera acción conjunta en contra de la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional.
Portando banderas argentinas, carteles y pañuelos celestes, los manifestantes se reunieron frente al Congreso nacional, respondiendo a una convocatoria realizada por redes sociales bajo el hashtag #LaMayoríaCeleste.
Entre las organizaciones convocantes se encuentra la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil. Además, participaron la exdiputada Cynthia Hotton; la legisladora provincial de Santa Fe, Amalia Granata; los periodistas Mariano Obarrio y Viviana Canosa, el economista Javier Milei y las diputadas nacionales de Juntos por el Cambio, Carmen Polledo, Marcela Campagnoli y Dina Rezinovsky.
“Somos más de 3 millones de personas que hoy salimos a las calles en rechazo al proyecto de aborto que el Gobierno Nacional pretende poner en agenda para dividir a la sociedad y distraer. El Presidente esconde el fracaso de la Salud Pública, de la pobreza y de la economía atrás de esta iniciativa”, sostuvo Hotton.
“Salimos a las calles porque la única manera de combatir este gran fracaso argentino es entre todos, con un gran movimiento ciudadano, autoconvocado, que dice basta. La gente está harta de la mentira y la manipulación política de todo: desde la pandemia y las tomas de tierras, hasta la despedida de Diego Maradona. El desenlace es siempre el mismo: luego de la impericia quien más sufre es el Pueblo. Con el aborto, sucede lo mismo”, agregó.
Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron "fervientemente" a participar de la manifestación "a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución nacional", según un comunicado.
De hecho participaron esta tarde de la marcha el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli; y el obispo auxiliar y vicario episcopal de las villas de la ciudad, Gustavo Carrara, entre otros.
Raúl Magnasco, presidente de la Fundación Mas Vida (la que mas convoca entre los celestes) se refirió respecto a la convocatoria que “pretender meter el aborto por la ventana, contra la voluntad de la gente, en 10 días y en extraordinarias, solo agrava los ánimos de la gente que ya viene padeciendo las consecuencias de la cuarentena mas injusta del mundo, que dejó pobre a mas de la mitad de los argentinos, por lo que esperamos ser muchos en la movilización, ya que es el sentir del 80 % de los argentinos que rechazamos la despenalización del aborto”.
Por su parte, Ayelén Alancay, reconocida “influencer” provida, aseguró que “marchamos para exigir a los diputados que respeten el mandato popular de representación de todos los argentinos. El 2018 sirvió para dejar en claro que la mayoría de la población es celeste, ¿Qué les pasa a los diputados cuando pretenden adoptar una postura contraria a quienes lo votaron?”
Desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), que nuclea a las comunidades evangélicas y que tienen un alto poder de convocatoria, también se sumaron a la convocatoria.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.