
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La convocatoria, que se replicó en varios puntos del país, fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia católica y la evangélica.
NacionalesManifestantes se congregaron esta tarde frente al Congreso nacional en rechazo al proyecto de legalización del aborto que comenzará a ser tratado este martes en la Cámara de Diputados.
La convocatoria de la manifestación, que se replicó en varios puntos del país, fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia católica y la evangélica, que realizaron hoy su primera acción conjunta en contra de la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional.
Portando banderas argentinas, carteles y pañuelos celestes, los manifestantes se reunieron frente al Congreso nacional, respondiendo a una convocatoria realizada por redes sociales bajo el hashtag #LaMayoríaCeleste.
Entre las organizaciones convocantes se encuentra la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil. Además, participaron la exdiputada Cynthia Hotton; la legisladora provincial de Santa Fe, Amalia Granata; los periodistas Mariano Obarrio y Viviana Canosa, el economista Javier Milei y las diputadas nacionales de Juntos por el Cambio, Carmen Polledo, Marcela Campagnoli y Dina Rezinovsky.
“Somos más de 3 millones de personas que hoy salimos a las calles en rechazo al proyecto de aborto que el Gobierno Nacional pretende poner en agenda para dividir a la sociedad y distraer. El Presidente esconde el fracaso de la Salud Pública, de la pobreza y de la economía atrás de esta iniciativa”, sostuvo Hotton.
“Salimos a las calles porque la única manera de combatir este gran fracaso argentino es entre todos, con un gran movimiento ciudadano, autoconvocado, que dice basta. La gente está harta de la mentira y la manipulación política de todo: desde la pandemia y las tomas de tierras, hasta la despedida de Diego Maradona. El desenlace es siempre el mismo: luego de la impericia quien más sufre es el Pueblo. Con el aborto, sucede lo mismo”, agregó.
Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron "fervientemente" a participar de la manifestación "a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución nacional", según un comunicado.
De hecho participaron esta tarde de la marcha el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli; y el obispo auxiliar y vicario episcopal de las villas de la ciudad, Gustavo Carrara, entre otros.
Raúl Magnasco, presidente de la Fundación Mas Vida (la que mas convoca entre los celestes) se refirió respecto a la convocatoria que “pretender meter el aborto por la ventana, contra la voluntad de la gente, en 10 días y en extraordinarias, solo agrava los ánimos de la gente que ya viene padeciendo las consecuencias de la cuarentena mas injusta del mundo, que dejó pobre a mas de la mitad de los argentinos, por lo que esperamos ser muchos en la movilización, ya que es el sentir del 80 % de los argentinos que rechazamos la despenalización del aborto”.
Por su parte, Ayelén Alancay, reconocida “influencer” provida, aseguró que “marchamos para exigir a los diputados que respeten el mandato popular de representación de todos los argentinos. El 2018 sirvió para dejar en claro que la mayoría de la población es celeste, ¿Qué les pasa a los diputados cuando pretenden adoptar una postura contraria a quienes lo votaron?”
Desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), que nuclea a las comunidades evangélicas y que tienen un alto poder de convocatoria, también se sumaron a la convocatoria.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.