
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La iniciativa fue presentada en el Senado y tiene un doble propósito, aunque no se trataría hasta el año que viene.
NacionalesEn casi todos los ámbitos de la vida pública se rindieron homenajes al astro deportivo Diego Armando Maradona, tras la conmocionante noticia de su muerte a los 60 años, el pasado 25 de noviembre. La política no fue la excepción y entre los discursos y las declaraciones oficiales se presentó además un proyecto de ley para imprimir billetes y sellos postales con la figura del ex capitán de la Selección Nacional.
Se trata de una iniciativa presentada por la senadora nacional por La Pampa Norma Durango (Frente de Todos) que consiste en que al menos la mitad del total de los billetes de mil pesos o más que se impriman en 2021 lleven imágenes del "Diez".
En diálogo con NA, Durango le dio en primer lugar el crédito al ex senador y ex embajador en Francia y Eric Calcagno, con quien comparte espacio en una unidad básica del peronismo. "Él fue el de la idea y yo como senadora me ofrecí a presentar el proyecto".
"Lo que estamos solicitando al Banco Central es que cuando tenga que imprimir los nuevos billetes tengan la efigie de Diego Maradona de un lado y del otro la del segundo gol a los ingleses", detalló la senadora en referencia a la jugada del fenómeno argentino en la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México. El "Gol del Siglo".
El proyecto "tiene un doble sentido", afirmó Durango. Por un lado busca "rendirle un homenaje al ídolo popular más importante del mundo y hacer también un aporte a la economía". Sobre este último punto, la expectativa es que habrá cierta cantidad de gente que "va a querer atesorar un billete de mil pesos".
La confección de billetes y/o monedas de curso legal con temáticas que las convierten en objetos de colección no es algo extraño. El ejemplo más reciente es la "Moneda del Bicentenario" de un peso, emitida en 2010, con cinco tipos distintos, referidos a distintos lugares del país: el Aconcagua, el Glaciar Perito Moreno, Mar del Plata, Pucará Tilcara y El Palmar.
Era habitual en aquel año escuchar a un familiar o un amigo decir que le faltaba tal o cual diseño de moneda para completar la colección. Incluso algunos se cambiaban las repetidas como figuritas. Claro que cinco pesos era una suma muy modesta para la economía de los argentinos, constantemente aquejada por la inflación.
La senadora planteó que el objetivo es lograr el mismo efecto, el gancho de lo coleccionable, pero con una cantidad de dinero algo mayor. "Por esa misma razón no pedimos que se hiciera un billete de 10 mil pesos como pensamos al principio, porque ya era mucho como para atesorar", indicó Durango.
Si bien el eventual atractivo por la tenencia de esos mil pesos no tendría un impacto económico relevante (es un solo billete) la imagen de Maradona tiene un alcance innegable y no solo fronteras adentro. Basta con ver el culto en su honor en Nápoles, Italia, más los aficionados al fútbol de países como España, Francia, Uruguay o Brasil que tal vez querrían tener esos mil pesos conmemorativos.
Además, este tipo de monedas y billetes coleccionables puede incrementar su valor con los años, especialmente cuando se mantienen en buen estado, sin circulación.
En Mercado Libre, la colección completa de las "Monedas del Bicentenario" sin uso se vende por entre 300 y 500 pesos; el de 1.000 pesos con la imagen del hornero (con el reciente tipo de animales autóctonos) por 3.000 y el primer billete de 100 con la imagen de Julio A. Roca se vende por 3.000.
Durango indicó que la ley "no va a salir rápido", porque ni siquiera pasó todavía por las comisiones del Senado. Debe aprobarse allí para luego ir a la Cámara de Diputados "y luego el Banco Central tendrá que empezar a trabajar en el proceso de diseño con todo lo que implica un billete de curso legal".
El proyecto también plantea incluir en el plan de Emisiones de Sellos Postales de 2021 una "colección de estampillas conmemorativas de Diego Armando Maradona que comprendan tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales en los que participó, tanto como jugador o como director técnico de la Selección Argentina".
En los fundamentos del proyecto, la senadora no pasa por alto que Maradona, además de ser un emblema del fútbol y un ídolo para muchos, es una figura controversial para otros.
Al respecto, Durango señaló que la iniciativa "tiene claro que Diego Maradona era un ser humano como todos, con lo bueno y lo malo, sus virtudes y sus miserias".
"Era un héroe de barro", concluyó.
BUENOS AIRES, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.