
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


Luego de una jornada calurosa donde se alcanzaron los 33.5 de temperatura máxima a las 14 horas, el cielo santarroseño se nubló por completo por la tarde. Tal vez muchos esperaban que sea una tormenta típica de verano, pero a las 16.30 horas comenzó un fenómeno muy poco visto en la capital. Por unos minutos el día se convirtió en noche por la tierra que fue levantada por las primeras ráfagas de viento que azotaron la ciudad.
Provinciales la arenaEl fuerte fenómeno meteorológico golpeó a la capital con vientos que alcanzaron una velocidad máxima de 109 kilómetros por hora a las 16:49 de ayer con una lluvia de 4,5 milímetros, dejando como resultado árboles caídos desde las raíces, columnas de energía que interrumpían la circulación de calles, cables de electricidad enganchados en árboles que cayeron sobre el frente de muchas casas, accesos a la ciudad afectados por la caída de grandes plantas, derrumbes de paredes y voladuras de techos. En ese momento, en pleno temporal, los vecinos santarroseños vivieron en sus hogares momentos de tensión y nerviosismo ante tal fenómeno climático, lo que luego se convirtió en curiosidad por saber las consecuencias que dejó la tormenta.

Sin feria.
En pleno temporal, los feriantes que se habían preparado para la inauguración de la tradicional Feria del Regalo sufrieron el destrozo de sus gazebos que volaron por toda la plaza San Martín, que horas antes habían sido instalados. En ese momento de desesperación intentaron guardar sus producciones, pero el viento no les dio tiempo suficiente para resguardarse y proteger sus productos, que ya estaban mojados por la fuerte lluvia que acompañaba las ráfagas. Entre los feriantes comenzaron a ayudarse para evitar la destrucción de sus puestos, mientras algunos llamaban por teléfono para que sus familiares se acercaran a buscar sus trabajos, aunque en algunos casos fue en vano el pedido de ayuda. Cabe recordar que esta no fue la primera vez en que la feria es afectada por un temporal, en otras ocasiones ya ocurrió lo mismo, pero nunca con tanta intensidad como en el caso de ayer.
Post temporal.
Tras largos minutos de tensión, en los barrios se vivieron momentos de tristeza al encontrarse con los destrozos de la tormenta. Vecinos descubrieron que árboles completos cayeron encima de sus casas o vehículos, chapas en medio de las calles o en patios linderos, paredes derrumbadas por la voladura de techos, calles cortadas con columnas de electricidad, lo que generó que iniciaran tareas de colaboración entre ellos para limpiar los daños. El atípico fenómeno motivó que los equipos de Defensa Civil, policiales, bomberos, personal de Emhsu (Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana) y de espacios verdes comenzaran a trabajar en las primeras asistencias a los vecinos. Personal de defensa civil trabajó en la liberación de calles con la ayuda de maquinarias y motosierras para despejar múltiples intersecciones de Santa Rosa. En este sentido, el subdirector de Defensa Civil, David García, detalló que «cuatro cuadrillas» trabajaron en toda la ciudad, y sobre la ruta nacional, recibieron ayuda de maquinarias de la empresa responsable de las obras de asfaltado de la 35 sur.
Resto de la provincia.
La tormenta también afectó a otros puntos de la provincia. Corresponsales de LA ARENA detallaron que las localidades de la ruta Nacional 5 también sufrieron daños. En Uriburu hubo tres viviendas con daños, además, en el acceso al centro recreativo Ojo de Agua se derribaron plantas, con lo cual este fin de semana no abrirá el predio. Por otra parte, en Anguil tres vehículos quedaron con roturas por la caída de árboles, en Lonquimay y Catriló las ráfagas provocaron también la caída de árboles, pero afortunadamente sin consecuencias. Por otra parte, fuentes policiales afirmaron a esta redacción que las localidades de Doblas y General Acha sufrieron las mismas consecuencias, y además, en Telén, el personal de bomberos asistió en un incendio de una casa.
Parque Luro, cerrado el fin de semana
La Secretaría de Turismo informó anoche que la Reserva Provincial Parque Luro permanecerá cerrada durante este fin de semana. Esto se debe a que algunos sectores se vieron afectados por el intenso viento que se registró este viernes por la tarde.
Según informaron oficialmente a través de la Agencia Provincial de Noticias (APN), «entre las primeras evaluaciones realizadas por personal que reside en la Reserva, se logró establecer que las ráfagas provocaron la caída de una torre de comunicación y produjeron la rotura de numerosas ramas». El temporal ocasionó también «el derrumbe de algunos árboles y cables de energía eléctrica».
Ante esto, durante el sábado y el domingo «el personal del Parque realizará un reconocimiento de los daños y comenzará con las tareas de limpieza y reparación en los espacios afectados.
Una vez restablecidos los servicios necesarios, volverá a abrir en los horarios normales de atención».

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

