Fuerte temporal azotó a La Pampa

Luego de una jornada calurosa donde se alcanzaron los 33.5 de temperatura máxima a las 14 horas, el cielo santarroseño se nubló por completo por la tarde. Tal vez muchos esperaban que sea una tormenta típica de verano, pero a las 16.30 horas comenzó un fenómeno muy poco visto en la capital. Por unos minutos el día se convirtió en noche por la tierra que fue levantada por las primeras ráfagas de viento que azotaron la ciudad.

Provinciales la arena

El fuerte fenómeno meteorológico golpeó a la capital con vientos que alcanzaron una velocidad máxima de 109 kilómetros por hora a las 16:49 de ayer con una lluvia de 4,5 milímetros, dejando como resultado árboles caídos desde las raíces, columnas de energía que interrumpían la circulación de calles, cables de electricidad enganchados en árboles que cayeron sobre el frente de muchas casas, accesos a la ciudad afectados por la caída de grandes plantas, derrumbes de paredes y voladuras de techos. En ese momento, en pleno temporal, los vecinos santarroseños vivieron en sus hogares momentos de tensión y nerviosismo ante tal fenómeno climático, lo que luego se convirtió en curiosidad por saber las consecuencias que dejó la tormenta.

f235665e-ee68-406b-a300-2b10b006c1ed

Sin feria.
En pleno temporal, los feriantes que se habían preparado para la inauguración de la tradicional Feria del Regalo sufrieron el destrozo de sus gazebos que volaron por toda la plaza San Martín, que horas antes habían sido instalados. En ese momento de desesperación intentaron guardar sus producciones, pero el viento no les dio tiempo suficiente para resguardarse y proteger sus productos, que ya estaban mojados por la fuerte lluvia que acompañaba las ráfagas. Entre los feriantes comenzaron a ayudarse para evitar la destrucción de sus puestos, mientras algunos llamaban por teléfono para que sus familiares se acercaran a buscar sus trabajos, aunque en algunos casos fue en vano el pedido de ayuda. Cabe recordar que esta no fue la primera vez en que la feria es afectada por un temporal, en otras ocasiones ya ocurrió lo mismo, pero nunca con tanta intensidad como en el caso de ayer.

Post temporal.
Tras largos minutos de tensión, en los barrios se vivieron momentos de tristeza al encontrarse con los destrozos de la tormenta. Vecinos descubrieron que árboles completos cayeron encima de sus casas o vehículos, chapas en medio de las calles o en patios linderos, paredes derrumbadas por la voladura de techos, calles cortadas con columnas de electricidad, lo que generó que iniciaran tareas de colaboración entre ellos para limpiar los daños. El atípico fenómeno motivó que los equipos de Defensa Civil, policiales, bomberos, personal de Emhsu (Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana) y de espacios verdes comenzaran a trabajar en las primeras asistencias a los vecinos. Personal de defensa civil trabajó en la liberación de calles con la ayuda de maquinarias y motosierras para despejar múltiples intersecciones de Santa Rosa. En este sentido, el subdirector de Defensa Civil, David García, detalló que «cuatro cuadrillas» trabajaron en toda la ciudad, y sobre la ruta nacional, recibieron ayuda de maquinarias de la empresa responsable de las obras de asfaltado de la 35 sur.

Resto de la provincia.
La tormenta también afectó a otros puntos de la provincia. Corresponsales de LA ARENA detallaron que las localidades de la ruta Nacional 5 también sufrieron daños. En Uriburu hubo tres viviendas con daños, además, en el acceso al centro recreativo Ojo de Agua se derribaron plantas, con lo cual este fin de semana no abrirá el predio. Por otra parte, en Anguil tres vehículos quedaron con roturas por la caída de árboles, en Lonquimay y Catriló las ráfagas provocaron también la caída de árboles, pero afortunadamente sin consecuencias. Por otra parte, fuentes policiales afirmaron a esta redacción que las localidades de Doblas y General Acha sufrieron las mismas consecuencias, y además, en Telén, el personal de bomberos asistió en un incendio de una casa.

Parque Luro, cerrado el fin de semana
La Secretaría de Turismo informó anoche que la Reserva Provincial Parque Luro permanecerá cerrada durante este fin de semana. Esto se debe a que algunos sectores se vieron afectados por el intenso viento que se registró este viernes por la tarde.
Según informaron oficialmente a través de la Agencia Provincial de Noticias (APN), «entre las primeras evaluaciones realizadas por personal que reside en la Reserva, se logró establecer que las ráfagas provocaron la caída de una torre de comunicación y produjeron la rotura de numerosas ramas». El temporal ocasionó también «el derrumbe de algunos árboles y cables de energía eléctrica».

Ante esto, durante el sábado y el domingo «el personal del Parque realizará un reconocimiento de los daños y comenzará con las tareas de limpieza y reparación en los espacios afectados.
Una vez restablecidos los servicios necesarios, volverá a abrir en los horarios normales de atención».

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.