
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Se trata de una investigación políticamente sensible ya que buscará determinar el orígen de la pandemia, en medio de dudas sobre el margen de maniobra que dará Beijing.
InternacionalesUn equipo internacional de expertos llegó este jueves a la ciudad china donde se detectó por primera vez el coronavirus para realizar una investigación políticamente sensible sobre sus orígenes, en medio de dudas sobre el margen de maniobra que les dará Beijing.
La misión de los especialistas enviados a Wuhan por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue aprobada por el Gobierno del presidente Xi Jinping luego de meses de tironeos diplomáticos que incluyeron una inusual queja del director de la OMS.
Científicos sospechan que el virus que ya mató a más de 1,9 millones de personas desde fines de 2019 se transmitió a los humanos desde los murciélagos u otro animal, algo que probablemente ocurrió en el sureste de China.
El gobernante Partido Comunista, acusado de haber permitido la propagación de la enfermedad que luego se haría pandemia, afirma que el virus vino desde el exterior, posiblemente en mariscos congelados, pero científicos internacionales lo rechazan.
15 miembros del equipo tenían previsto llegar a China, pero dos dieron positivo en anticuerpos de coronavirus antes de salir de Singapur y quedaron allí para volver a hacerse otro test, dijo la OMS, el organismo de salud de la ONU, en Twitter.
El resto de la misión arribó al aeropuerto de Wuhan y fue recibido por personal de la estación aérea vestido con trajes especiales de protección, incluyendo mascarillas -que también llevaban los expertos- y antiparras.
El equipo deberá hacer dos semanas de cuarentena, un hisopado y test de anticuerpos para Covid-19, informó CGTN, el canal de TV en inglés de la cadena pública china CCTV.
Los especialistas comenzarán a trabajar de inmediato con expertos chinos vía videoconferencia. El equipo incluye expertos de Estados Unidos, Australia, Alemania, Japón, Reino Unido, Rusia, Países Bajos, Qatar y Vietnam.
Un vocero del Gobierno chino dijo esta semana que "intercambiarán opiniones" con científicos chinos pero no aclaró si podrán recolectar pruebas.
China había conseguido erradicar la pandemia desde la primavera pasada, gracias a contundentes medidas de control de los desplazamientos, el uso generalizado de la mascarilla y los confinamientos y aplicaciones de rastreo de los teléfonos móviles.
Pero en los últimos días, han vuelto a surgir varios brotes en el país, aunque todavía está muy lejos de los casos que se registran en otras partes del mundo.
Este jueves, China anunció el primer muerto por coronavirus en ocho meses y el número más alto de contagios desde el mes de marzo. La mayoría de los nuevos casos se registran en Hebei, inmensa provincia que rodea la capital, Beijing, con 81 casos.
Según las autoridades sanitarias la persona fallecida fue precisamente en esta provincia. El último fallecimiento en China por Covid-19, antes del de este jueves, databa de mayo pasado. Según el balance oficial, 4.635 personas han muerto en el país por Covid-19.
Este nuevo fallecimiento en China se produce tras la aparición de varios brotes que han llevado a las autoridades a actuar con contundencia.
Heilongjiang, provincia limítrofe de Rusia, declaró este miércoles el "estado de urgencia". Sus 37,5 millones de habitantes no pueden salir de la provincia salvo en casos de urgencia y se anularon las congregaciones previstas.
Una de las ciudades de la provincia, Suihua, donde viven más de 5 millones de habitantes, quedó en cuarentena el lunes pasado.
Inicialmente la misión de la OMS tenía previsto llegar a China la semana pasada, pero la visita fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias. Esto generó una rara crítica a China del director de la OMS.
Fuente: Télam
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.