Coronavirus: el dramático testimonio de un médico entrerriano que renunció por la falta de conciencia social

El detonante de su dimisión fue ver la imagen de cientos de jóvenes amontonados en la playa. "Se están riendo de todo el sistema de salud en la Argentina", destacó en un video Marcelo Lemus.

NacionalesNoticlickNoticlick

Tras cuarenta años de ejercer la profesión, Marcelo Lemus, un médico del hospital público de la ciudad entrerriana de San José, presentó su renuncia a raíz del cansancio que le genera la drámatica situación que se vive por el aumento de casos de coronavirus y la falta de conciencia de la sociedad. 

“Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien”, expresó Lemus a través de un mensaje que se viralizó en las redes sociales. 

En medio del fuerte aumento de contagios, El médico de guardia explicó que los motivos de su renuncia son "sociales": “No puedo arriesgarme gratuitamente. Si hubiese conciencia me la banco y sigo adelante, o si tuviese 20 años menos, pero la verdad que tengo miedo. Se están riendo de todo el sistema de salud en la Argentina”, dijo el doctor a través de un video.

De acuerdo a Lemus, el detonante de su renuncia fue una foto que le enviaron a su telefono celular, mientras trabajaba en la guardia del hospital. ”Hubo varios casos el mismo día. Se habían duplicado en las últimas dos semanas y un amigo de la facultad me mandó una foto, como diciendo ‘mirá cómo se cuidan’. Era una foto de un balneario con un grupo de más de 200 jóvenes, todos amontonados, cantando, tomando, apretaditos, todos juntos. Algo lógico en tiempos normales, pero no en este”, expresó el médico.

Y agregó: ”Con cada paciente que entra a la guardia uno tiene que tomar recaudos, vestirse, ponerse bata, guantes, cofia, botas, es caluroso e incómodo. Entre los pacientes que llegaron vinieron dos jóvenes con dolor de cabeza. Habían estado en una fiesta con 80 personas”.

Lemus también contó que le mandaron un audio de una supuesta estudiante de Medicina convocando a una fiesta clandestina y afirmó que “algo estamos haciendo mal para que un alumno de cuarto de Medicina haga eso en plena pandemia, con lo que implica para la gente en general. Porque para los jóvenes es bastante menor el riesgo, pero para mayores y enfermos con comorbilidades es de alto riesgo”.

Asimismo, manifestó su enojo por las precarias condiciones en las que el personal médico ejerce sus tareas. En ese sentido, precisó que él es monotributista y que las guardias en el hospital de San José las facturaba por hora. “No tenemos nombramiento, jubilación, obra social, vacaciones, riesgo de trabajo. Uno va y cobra unos 600 pesos por hora de guardia”, detalló.

El médico reconoció que muchas personas le dijeron que su renuncia era "abandonar el barco en medio de la tormeta", pero que considera que la prioridad es "cuidar su salud".

”Si la gente no toma conciencia propia, haga lo que haga el Gobierno, esto va a ser un caos. Mientras los chicos se sigan juntando a montones, en las playas fundamentalmente, está comprobado que son los que propagan el virus entre la gente”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto