
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temor por el rebrote y el pico de contagios cada vez mayor no impidieron a los argentinos armar las valijas.
NacionalesMás de 6 millones de argentinos se movilizaron por el país desde el comienzo de la temporada estival, el 1° de diciembre de 2020, hasta el momento, según informó este sábado el Ministerio de Turismo y Deportes.
Del total, un 60%, aproximadamente 3,6 millones de personas, lo hicieron en destinos de la Costa Atlántica y de la provincia de Córdoba.
Después de Buenos Aires y el distrito mediterráneo, las provincias que recibieron un mayor influjo turístico fueron Entre Ríos, favorecida por la cercanía con Capital Federal y Gran Buenos Aires, y Rosario, dos de los principales centros emisores de turismo del país. Le siguen Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, San Luis y Chubut.
En un comunicado que emitió, la cartera a cargo de Matías Lammens señaló que “según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Mina Clavero y Salta fueron los destinos más elegidos” en la primera etapa del verano.
Las playas incorporaron medidas de seguridad y prevención para evitar la propagación del Covid-19.
A su vez, según indicó el Ministerio, desde el sector privado informaron que hubo niveles de ocupación destacados, entre el 60% y el 80%, en la Costa, como en Pinamar y Villa Gesell, Calamuchita, Bariloche, San Martín de los Andes, Cafayate, Federación y Tafí del Valle, aunque la cartera turística aclaró que “los números no son los del verano 2020″, que fue una “una temporada récord”.
Desde la cartera turística informaron que 600.000 transacciones (implica un número mayor de turistas en verdad, ya que esta cifra incluye paquetes familiares) se cerraron a través del programa Previaje, la principal herramienta con que el Gobierno apostó a movilizar el turismo. Supuso una inyección de $ 15.000 millones, con un reembolso para los usuarios, equivalente al 50% de los gastos en compras anticipadas con créditos para usar durante la estadía, a lo largo de 2021.
“En este contexto tan particular, consideramos que tuvimos un buen inicio de verano. Estamos muy conformes con los ingresos que entran a un sector que estuvo con facturación cero durante más de un semestre del año pasado y que será estratégico en el camino de la reactivación económica”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Según el Ministerio, hubo niveles de ocupación de entre el 60% y el 80%.Martinez Marcelo | Diario Río Negro
Pese a los temores debido al avance del coronavirus, el funcionario jugó fuerte en el gabinete de Alberto Fernández para abrir la temporada turística con el argumento de darle un respiro a los sectores involucrados (la hotelería, el transporte, la gastronomía, los servicios de excursiones y las agencias de viaje).
Con el objetivo de asegurar la temporada de verano en medio de la emergencia sanitaria, se trabajó de manera articulada con las provincias y los municipios en la puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los centros de veraneo, entre otras medidas.
Además, se implementó, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los protocolos con recomendaciones sanitarias y a los requisitos actualizados para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir a los turistas estas vacaciones.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.