
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
La medida, que vuelve a prorrogarse, alcanza a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados, aclaró la administración de Alberto Fernández.
NacionalesEl Gobierno extendió este viernes hasta el 31 de marzo próximo el congelamiento de los precios de alquileres, la prórroga de contratos y la suspensión de desalojos, que vencían a fines de enero.
La medida alcanza a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados, aclaró la administración de Alberto Fernández.
Establece también la extensión de los contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo de 2020. La nueva normativa será publicada en el Boletín Oficial la próxima semana, se indicó.
El Gobierno había decidido en septiembre poner en marcha la prórroga hasta el 31 de enero en el marco de la emergencia pública.
En ese momento, el Poder Ejecutivo había argumentado que la medida se debía a que "muchos trabajadores, comerciantes, profesionales, industriales y pequeños y medianos empresarios y empresarias, han visto fuertemente afectados sus ingresos desde el inicio de la pandemia, como consecuencia de la merma de la actividad económica".
La continuidad de esa iniciativa constituyó un reclamo por parte de Inquilinos Agrupados, que advirtió sobre una compleja situación para el sector que representa.
"Es urgente la extensión del decreto", subrayó la agrupación recientemente, la cual argumentó que "frente al golpe del mercado inmobiliario, el incumplimiento de la ley y la crisis económica, tiene que haber un Estado presente".
A fin de mes también vence el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA, pero hasta ahora el Gobierno no se pronunció oficialmente al respecto.
De hecho, la agrupación Hipotecados UVA alertó que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat les informó que no se encuentra "en condiciones de poder brindar ningún tipo de solución" a los reclamos del sector, por lo que ya descarta una extensión de la medida.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.