
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Las declaraciones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, trajeron preocupación entre dirigentes y productores. Aseguran que la funcionaria “muestra un grave error conceptual al pensar que solo controlando las materias primas pueden morigerar los precios finales en góndola”
NacionalesOtro momento de tensión entre la administración de Alberto Fernández y el sector agropecuario llegó tras las declaraciones de la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, sobre un posible aumento de las retenciones a las exportaciones, con el objetivo de desacoplar los precios internacionales de los alimentos nacionales.
Hay que recordar que el Gobierno tiene la potestad de aumentar tres puntos las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, que hoy tributan un 12%, tal como está estipulado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso de la Nación en diciembre de 2019, a pocos días de la asunción de Alberto Fernández.
Tras las declaraciones radiales de Todesca Bocco, los dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dijeron que “el gobierno busca implementar recetas fracasadas y que solamente tienen un fin recaudatorio para sostener la inflación”. Además, comentaron que “la Argentina exporta materias primas, cuya incidencia hoy en el precio de los alimentos nacionales es irrelevante en relación a la presión impositiva y los costos fiscales”.
En un documento, la entidad que preside Horacio Salaverri señaló que actualmente los precios de los alimentos no suben por el incremento de los precios internacionales, sino por la fuerte incidencia de los impuestos y el costo argentino en los valores finales de los alimentos. “Pensar que solo controlando las materias primas pueden morigerar los precios finales en góndola, muestra un grave error conceptual por parte de la vicejefa de Gabinete”, dijeron.
Con el objetivo de aportar ideas para conformar una mesa de diálogo, desde Carbap plantearon la necesidad de realizar un estudio de toda la cadena de comercialización, especialmente el impacto de los impuestos. “Hasta ahora el Estado se ha negado modificar el tema impositivo, siendo una parte central del aumento de los precios de los alimentos”, agregaron.
Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, desde su cuenta personal de Twitter también opinó sobre las expresiones de Todesca Bocco: “Todos estos trascendidos generan alarma y preocupación. Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos, que verdaderamente están asfixiados de impuestos”.
Y agregó: “En Coninagro estamos preocupados y ocupados sobre el tema inflación en los alimentos. Es inadmisible la brecha entre lo que percibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor en góndola. Consenso y diálogo con las empresas son las premisas para revertir esta situación”.
Otros de los representantes del campo que se refirió a las declaraciones de la funcionaria nacional, fue Roberto Palomo, Vicepresidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) . En diálogo con Infobae, señaló: “Se han publicado diferentes análisis que demuestran que en todos los casos ninguno de los productos primarios supera el 14% de incidencia en el precio final de los alimentos. Nos preocupa que el Gobierno siga ninguneando a la Mesa de Enlace y negocia con el Consejo Agroindustrial Argentino. Seguramente las medidas que se puedan tomar derivarían en un conflicto como el que tuvimos en puerta semanas atrás con el cierre de las exportaciones de maíz”
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.