Impuesto a las Ganancias: presentaron un proyecto para que los que cobran menos de $150.000 no lo paguen

Lo impulsó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Beneficiaría a 1.267.000 personas.

NacionalesNoticlickNoticlick

En la Cámara de Diputados ingresó un proyecto de ley que establece que no pagarán el impuesto a las Ganancias los trabajadores en relación de dependencia que ganen menos de $ 150.000 por mes brutos, antes de los descuentos de jubilación y salud y sin considerar el aguinaldo.

El proyecto contempla también a los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos que en la actualidad son $ 152.280, valor que se ajusta cada tres meses por la movilidad.

En caso de aprobarse el proyecto, cuyo autor es el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dejarían de pagar el impuesto “1.267.000 trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas”, según indica la iniciativa. Asimismo, 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre $ 150.000 y $ 173.000 abonarán menos que en la actualidad para evitar “saltos” bruscos en la escala del impuesto.

Por su parte, seguirán pagando Ganancias 733.000 asalariados y jubilados que ganan por encima de los $ 173.000 mensuales, “volviendo al porcentaje histórico de que paguen Ganancias sólo el 10% de los que tienen mayores ingresos”, dice el texto.

En tanto, los asesores de Massa avisaron que se está estudiando un esquema similar para los autónomos y jóvenes profesionales y que tienen un mínimo no imponible más bajo y pagan proporcionalmente más que el resto de la llamada “cuarta categoría”.

Cabe destacar que los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos menores pagan el Impuesto a las Ganancias partir de un sueldo neto mensual de $ 74.810, mientras que los casados con dos hijos menores lo pagan a partir de $ 98.963 netos.

A su vez, a los jubilados y pensionados les están descontando Ganancias si cobran más de seis haberes mínimos ($114.210), valor que se ajusta en marzo, junio, septiembre y diciembre.

Además, el proyecto señala que dejarán de pagar el impuesto “en la Provincia de Buenos Aires 569.000 empleados y empleadas, jubilados y jubiladas; en Córdoba 103.000; en Santa Fe 98.000; en la Ciudad de Buenos Aires 158.000 y en Tucumán 30.000 entre otras provincias”.

Con esta medida, el actual mínimo no imponible y demás deducciones con las escalas y alícuotas no se modifican, pero se aplican sólo a los que superan los $ 173.000 de sueldo o haber jubilatorio.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.