
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


El Presidente de la Nación es considerado entre los aspirantes por su "actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida" de Evo Morales tras el golpe de Estado en Bolivia, en 2019.
Nacionales
NoticlickEl Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz por su "actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida" del exmandatario Evo Morales y sus colaboradores y la democracia boliviana, tras ser forzados a renunciar en noviembre de 2019, mediante un cruento golpe de Estado.
Fuentes de Presidencia informaron que, en ese contexto, Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia, desde la residencia de Olivos, con Evo Morales, el senador Leonardo Loza y el diputado Gualberto Arispe Maita, legisladores que promueven la iniciativa junto a sus pares Santos Mamani Espinoza y Grobert Nogales Grageda, quienes representan en la Asamblea Legislativa Plurinacional al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Durante el encuentro virtual, el Presidente enfatizó: "Haría mil veces lo mismo, sólo hice lo que un hombre de bien y democrático debe hacer". Y dirigiéndose a Morales, sostuvo: "Si en algún momento sentí que cumplí una tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra, en ese momento vi que cumplimos el objetivo. El único mérito mío fue cuidar a alguien tan querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda a que la democracia vuelva".
En tanto, el exmandatario boliviano señaló: "Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle, ese era el sentimiento generalizado y así surgió la idea de presentarlo como candidato al premio Nobel de la Paz". Además, destacó los 11 meses que residió en Argentina, tras verse obligado a salir de su país, tras un paso por México, se sintió "como en casa, por la solidaridad y el cariño de todos los argentinos".
Finalmente, el senador boliviano Leonardo Loza (MAS) sostuvo que "sin pensar dos veces hemos decidido que nuestro hermano presidente de Argentina tiene que ir al premio Nobel de la Paz por cuidar la democracia, la vida de nuestros hermanos bolivianos, de nuestro hermano Evo Morales. Por amor a la vida y a la democracia, lo mereces".

En su propuesta, los diputados consideran que Fernández "es un jurista que siempre estuvo comprometido con la causa y la práctica de los derechos humanos en la Argentina y en América Latina" y subrayan que su accionar en apoyo de Morales y de su ex vicepresidente Álvaro García Linera, "también permitió la recuperación de la institucionalidad democrática y poner fin a la persecución y discriminación que sufrieron los pueblos originarios durante el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019".
En la presentación ante el Comité resaltan que "nuestra democracia le debe mucho al presidente Fernández y a su política de solidaridad activa con Bolivia".
Tras realizar una detallada reseña sobre la carrera académica y política de Fernández, la propuesta remarca que ya como Presidente "se propuso profundizar el proceso de democratización enfatizando la necesidad de mejorar el funcionamiento de la Justicia y promulgando una legislación de avanzada que permitiera terminar con la discriminación y la desigualdad, particularmente en lo que se refiere a las cuestiones de género".
El Comité Nobel Noruego es responsable de la selección de candidatos y la elección de los laureados del Premio Nobel de la Paz y se encuentra integrado por cinco miembros designados por el Parlamento de ese país escandinavo.
Los candidatos al galardón deben ser nominados por personas calificadas, como los miembros de asambleas nacionales. A principios de octubre, el Comité los selecciona a través de una mayoría de votos para finalmente entregar el premio en Oslo, el 10 de diciembre.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

