
La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.


La Justicia condenó este miércoles a Lázaro Báez a 12 años de prisión por lavado de dinero de fondos provenientes de la corrupción. La maniobra incluyó a sus hijos y a otros integrantes de su entorno que también recibieron duras penas
Nacionales
NoticlickFin del misterio: Lázaro Báez fue condenado a 12 años de cárcel por la maniobra de lavado de dinero de casi USD 55 millones que se conoce como “la ruta del dinero K”.
La Fiscalía había pedido una condena de 12 años de cárcel y una multa de $2.121 millones para el empresario. Pese al cambio de gobierno, las querellas que representan al Ejecutivo también habían solicitado penas muy altas: 8 años y 6 meses, la Oficina Anticorrupción; 9 años, la Unidad de Información Financiera (UIF); y 8 años, la AFIP.
La decisión de los jueces Adriana Palliotti, Guillermo Costabel y María López Iñíguez generó la reacción de Jorge Lanata, el periodista que destapó el escándalo en su programa de televisión y motivó la investigación que impulsó el fiscal federal Guillermo Marijuán.
La maniobra incluyó la participación de hijos de Báez y de otros nombres de su entorno, que también recibieron duras penas.
Martín Báez: 9 años de prisión, multa de 7 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de coautor.
Jorge Chueco: 8 años de prisión, multa de 5 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de coautor.
Daniel Pérez Gadín: 8 años de prisión, multa de 5 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de coautor.
Juan Alberto De Rasis: 6 años de prisión, multa de 4 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Julio Enrique Mendoza: 6 años de prisión, multa de 3 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de coautor.
Leonardo Fariña: 5 años de prisión, multa de 5 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en calidad de coautor. La pena fue reducida en 3 años por haber colaborado como imputado arrepentido.
Leandro Báez: 5 años de prisión, multa de 3 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Eduardo Guillermo Castro: 5 años de prisión, multa de 3 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Fabián Rossi: 5 años de prisión, multa de 4 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
César Gustavo Fernández: 5 años de prisión, multa de 4 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Walter Adriano Zanzot: 5 años de prisión, multa de 3 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Federico Elaskar: 4 años y 6 meses de prisión, multa de 3 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Martín Andrés Eraso: 4 años y 6 meses de prisión, multa de 2 veces el monto de las operaciones, por lavado de activos agravado en carácter de partícipe necesario.
Melina Báez: 3 años de prisión cuyo cumplimiento será dejado en suspenso.
Luciana Báez: tareas en un patronato.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

