
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En el Vacunatorio del Centro Sanitario de Santa Rosa, se comenzó con la vacunación contra la COVID-19 a personas mayores de 80 años. En la jornada de hoy se fue llevando adelante a buen ritmo para quienes contaban con su turno. La mayoría reconoció el esfuerzo del personal de Salud Pública en su tarea de contención a la población.
Interés General - SaludEn diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, la jefa del Servicio de Vacunación del Centro Sanitario, María Elena Brilz, destacó la importancia de que todas las personas se anoten en la página: vacuntate.lapampa.gob.ar, “para que cuando corresponda podamos colocar la vacuna, sin obligatoriedad. Esta semana estamos con la actividad de colocar la vacuna a mayores de 80 años, en toda la provincia de La Pampa”.
También está prevista la vacunación para los docentes activos de 50 a 55 años, de nivel Inicial y Primario.
Los mayores fueron citados para un determinado día “y toda aquella persona que no puede venir, nosotras hacemos anotaciones en una planilla y vamos a domicilio para las personas que no se pueden mover. Y en el caso de que algún familiar lo quiere traer, nos acercamos al auto”.
La jefa del área señaló que “la idea es que entre todos nos respetemos en cuanto a distancia y el uso de barbijo. Si bien tenemos la vacuan en una primera y segunda dosis, tiene una cobertura, pero lo tenemos que reforzar con los cuidados como lo venimos haciendo desde el primer día”, concluyó Brilz.
La vacunación, “un pasaporte a la vida”
"Un pasaporte a la vida y a la libertad", así comenzó expresando uno de los vacunados en la jornada de hoy.
Raúl, de 83 años, comentó que estaba con muchas expectativas por recibir la vacuna, “después de tanto tiempo de estar guardados, cuidándonos en lo posible. En mi caso fue muy rápida la contestación después de anotarme, lo que implica que esto funciona correctamente. Veo que están llegando también muchas vacunas que se la van a dedicar a los docentes. Espero que se pueda resolver el problema en la educación, que los chicos y los maestros puedan ir a la escuela. Es importante que haya educación y que se vayan abriendo los lugares de trabajo, despacio, como lo hemos respetado hasta ahora”.
Dijo que se anotó en la página y en 6 días le salió el turno. Recordó que hay que seguir con los cuidados por bastante tiempo más. Raúl destacó que “todo el personal de Salud hizo un gran esfuerzo, que tal vez no lo sepamos valorar. He visto el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en montar una estructura adicional donde tuvieron que prever los lugares, capacitar personal, entre muchas otras cosas de importancia”.
Juana María, de 85 años, dijo que su hijo lo anotó y la acompañó a vacunarse. “Me parece positivo para toda la población y fundamentalmente para nosotros. A mí me da seguridad. Esperemos la segunda dosis, me han dicho que esto no es complejo, que no trae ninguna consecuencia, así que yo estoy muy tranquila”. Comentó que está bien organizado, hay sillas y un toldo por el sol. “Va bastante rápida la atención”.
Una pareja que se acercó hasta el vacunatorio, dijeron que se anotaron los dos, aunque el turno era para el señor de 83 años y la señora tiene 77. “A la edad nuestra es fatal, si a uno le tocara. Nosotros no vamos a ningún lado, salvo los mandados. Así que seguimos con los cuidados”.
En cuanto a la vacunación VIP, dijo “en eso estoy en la vereda de enfrente. Pareciera que en La Pampa eso no sucede, por suerte. Confiemos que ahora tome un ritmo normal, que es lo que estamos necesitando. Los maestros tienen que estar protegidos, eso lo veo muy bien. El turno fue una sorpresa porque no lo esperábamos tan rápido. El contagio puede estar, pero ya vamos a tener los anticuerpos, por lo cual sería más leve, menos riesgoso”.
Carlos de 83 años, expresó que lo inscribió su hija. “Además estoy en un Centro de Jubilados donde se anotaron a los socios que se quieran vacunar. Me llamaron rapidísimo, esto anda muy bien. Ojalá toda la gente hiciera lo que nosotros, esperar la segunda dosis pero a seguir cuidándonos. Es muy difícil sobre todo en la gente joven. La parte económica está muy difícil y todo caro”, aunque se esperanzó que con la vacuna de a poco volverán las actividades.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.