
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15.30 de este domingo.
NacionalesCon la salida del segundo vuelo a las 0.20, de los dos que partieron este sábado a la madrugada desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Moscú, Aerolíneas Argentinas inició otra operatoria en sus servicios para transportar vacunas contra la pandemia del coronavirus Covid-19.
En primer lugar, despegó el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF con la nominación AR1060, a las 21 y posteriormente lo hizo otro Airbus 330-200, matrícula LV-FVI con la nominación AR1062, a las 0:20, con más de una hora demora, respecto al horario previsto, debido a un inconveniente técnico de menor envergadura, pero que obligó a reprogramar el horario de salida.
En ambos casos, el periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15.30 de este domingo (hora argentina).
A cargo de los vuelos estarán 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a un total de 18 personas en cada avión.
Tal como ocurrió con los otros tres viajes, estos vuelos a Moscú se concretan de forma directa -sin escalas técnicas-, bajo la denominación de 'ferry', es decir, cuando la aeronave va vacía, sólo con su tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.
Las dos aeronaves transitarán una misma ruta separados por una distancia de dos horas: tras la partida de Ezeiza, sobrevolarán Uruguay y Brasil hasta iniciar el cruce del Océano Atlántico a la altura de Fortaleza. Posteriormente ingresarán a suelo europeo por el sur de España, volarán sobre Francia, Alemania, Polonia y Bielorrusia, para entrar finalmente al espacio aéreo ruso, hasta su aterrizaje en Moscú.
El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, en la medida en que las condiciones del tiempo lo permitan, dado que en el último viaje un temporal de nieve demoró la partida de lo que fue el cuarto vuelo de la compañía a tierras rusas.
En función de estos antecedentes se estima que el primero de los vuelos estaría en condiciones de despegar desde la capital rusa aproximadamente a las 17 de nuestro país, en tanto que el segundo lo haría a las 20. Se prevé el arribo a Ezeiza el domingo a las 12 y 15, respectivamente.
La confirmación de los vuelos que partieron hoy quedó a cargo del presidente de la compañía, Pablo Ceriani, quien lo comunicó a través de su cuenta de Twitter.
"Desde Aerolíneas seguimos trabajando en esta operación de logística sin precedentes, que es fundamental para seguir dándole batalla al Covid-19. Estamos muy orgullosos de formar parte de esta tarea y agradecemos a todas las áreas de gobierno que lo hacen posible", señaló el directivo a través de su red social.
Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a finales de diciembre y en los dos primeros viajes llegaron al país 600.000 dosis de Sputnik, mientras que el tercero trajo al país un cargamento de 240.000 dosis, de las cuales 20 mil fueron derivadas a Bolivia.
Finalmente, en el cuarto viaje arribaron al país 400.000 nuevas dosis, mientras que anoche arribó el primer vuelo de la compañía desde Beijing, China, con 904.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Sinopharm.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora