
Milei destacó como “extremadamente positiva” la reunión con gobernadores y valoró acuerdo sobre déficit cero
El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.


El ministro Juan Cabandié confirmó la llegada de más brigadistas y recursos para combatir el fuego en la zona de El Bolsón. Los focos, intencionales, ya afectaron a decenas de viviendas.
Nacionales Noticlick
NoticlickEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, confirmó este miércoles la llegada de más de 40 brigadistas del Servicio Nacional del Manejo de Fuego (SNMF) a la zona patagónica de la comarca andina para combatir el fuego que afecta principalmente la zona rionegrina de El Bolsón.
"Frente a los incendios que afectan a Río Negro y Chubut, la Nación envió los siguientes recursos: 2 helicópteros, 3 aviones hidrantes, 12 autobombas, vehículos de apoyo y 62 brigadistas del SNMF", posteó el ministro en su perfil de Twitter @juancabandie.
Durante la madrugada, Cabandié había anunciado el viaje al escribir: "Quiero contarles que a primera hora de hoy estará llegando un avión Hércules con más de 40 brigadistas del SNMF de distintas provincias con destino a Río Negro y Chubut, para atacar los incendios que se activaron en las últimas horas".
"Es innegable la simultaneidad de 6 focos en un lapso menor a 2hs. La intencionalidad resulta evidente, y afecta no solo a los bosques, sino también a los vecinos y vecinas de las zonas aledañas. Peligran su vida y pertenencias. El fuego ya afectó a decenas de casas", agregó el funcionario nacional.
Por último, Cabandié publicó: "Colaboramos con las provincias en el combate al fuego y no vamos a bajar los brazos frente a estos ecocidios. Seguiremos reforzando recursos en el día de mañana y espero que la Justicia encuentre rápido a los culpables. #BastaDeQuemas".
La lluvia trajo un poco de alivio 
Algunos focos de incendios en El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y el paraje Las Golondrinas, que amenazan a las poblaciones de la comarca andina y que provocaron la evacuación preventiva de al menos 200 pobladores, son combatidos por brigadistas en el medio del humo que dejó la lluvia durante la madrugada, informó el subsecretario de asuntos municipales de Chubut, Luis Aguilera. "Estamos monitoreando con todos los organismos la evolución de los incendios que por la información preliminar que tenemos ronda los 200 evacuados" explicó el funcionario provincial en diálogo con Télam.
El incendio más activo es el que "descendió" desde el cerro Piltiquitrón, entre el El Bolsón (Río Negro) y Lago Puelo, produciendo la evacuación por razones preventivas de más de 70 pobladores; mientras otro número no precisado de autoevacuados también dejaron sus viviendas y fueron llevados a la localidad de Epuyén, la más segura de la zona.
Las lluvias de esta madrugada hicieron descender la intensidad del fuego, lo que "obliga a redoblar esfuerzos para ver cómo en este tiempo que nos da el agua de lluvia mitigar los efectos del incendio, lo cual tiene como contrapartida difícil que no podemos contar con apoyo aéreo", relataron los brigadistas.
En tanto, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, describió como "catastrófica" la situación, que obligó al corte del suministro del gasoducto cordillerano.
Por su parte, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, dispuso la evacuación preventiva de los pobladores asentados sobre la zona de "La Cascada" y "Callejón Trafián" ante la llegada de las llamas.
Y su par de El Maitén, el jefe comunal Oscar Currilén, informó a Télam que "tuvimos que hacer una evacuación de unas 15 familias y sabemos que igual cantidad se autoevacuaron porque las llamas llegaron hasta las puertas de la localidad".
"Ahora estoy de recorrida y es impresionante el humo que hay en el ambiente porque lo levanta el agua de lluvia que, al caer sobre semejante incendio, provoca la humareda que hace invisible alrededor" explicó.
En esa zona se consumieron bosques implantados como la formación de pinos sobre la estancia de la "Compañía de Tierras Sud Argentino" del grupo Benetton, además de plantaciones de cebada.
Al respecto, el director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Fernando Epele, reconoció que "tuvimos un gran impacto, con cuatro incendios simultáneos al que hay que agregar a los que se produjeron cerca, en zona de Río Negro, que también demanda el trabajo de brigadistas".
Los especialistas consideran que las llamas fueron impulsadas por los intensos vientos que soplaron durante los últimos días con ráfagas que llegaron a los 100 kilómetros.
"La lluvia ayudó mucho a disminuir la actividad de las llamas y hay que aprovecharlo con todo lo que tengamos", sostuvo Epele en conferencia de prensa.
El viento reactivó el incendio que se declaró la semana pasada al sur de Corcovado, y que se había declarado extinguido en cercanías de Lago Guacho, aunque no hay mayores detalles sobre ese foco que no amenaza la población pero sí al bosque nativo.
En diálogo con Télam, la locutora Yamila Bogel que realizó un programa radial de emergencia en "FM Patagonia Andina" de Lago Puelo, tras evacuarse de su propia vivienda esta madrugada ante el avance de las llamas, dijo; "Nosotros salimos con lo puesto de casa, que queda en la zona de Las Golondrinas (en las afueras de Lago Puelo), mientras veíamos cómo descendían las llamas por el cerro".
"Fue una situación jamás vista y un escenario dantesco donde por la noche se escuchaban las detonaciones de las garrafas", concluyó.
Fuente: Télam

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

