
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.


La Argentina ya recibió un primer envío de esta vacuna con alrededor de un millón de dosis que se empezaron a aplicar en el personal docente.
Nacionales
NoticlickEl Gobierno nacional anunció este jueves que la próxima semana llegarán al país alrededor de tres millones de dosis de la vacuna China de Sinopharm contra el coronavirus. De esta manera, se confirmó que el país recibirá la segunda remesa de la vacuna china, la cual arribará desde Beijing la semana que viene.
La Argentina ya recibió un primer envío de esta vacuna con alrededor de un millón de dosis que se empezaron a aplicar en el personal docente. Por ahora, la vacuna de Sinopharm sólo fue aprobada para ser aplicada en la población de entre 18 y 59 años, tal como sucedió en el primer estadío de la vacuna rusa Sputnik V.
Por este motivo es que la vacuna china se está aplicando en docentes y no en adultos mayores, los cuales tienen un orden de prioridad superior según los criterios que fijó el Gobierno Nacional. El presidente Alberto Fernández ya había anticipado el lunes pasado que el nuevo acuerdo con Sinopharm era inminente.
El primer mandatario también había asegurado que se estaba trabajando en la firma de nuevos acuerdos con otras naciones y que ya se había logrado fijar con la federación rusa "un cronograma de entregas de vacunas para que todas las semanas Argentina cuente con nuevas dosis".
"Hemos comprado 3 millones de vacunas adicionales a Sinopharm se supone que en marzo tendrían que estar entrando en lo que queda de marzo 580 mil dosis de AstraZeneca", había dicho el presidente Alberto Fernández en una entrevista televisiva.
En tanto, aseguró que para la llegada del invierno le hubiese gustado contar con 13 millones de personas vacunadas contra el coronavirus, pero que por razones de fuerza mayor, que tuvieron que ver con la capacidad de escalar la producción existe en todo el mundo, hubo una importante demora en la entrega de vacunas y, por lo tanto numerosos contratos, fueron incumplidos.
Buenos Aires, NA

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El exministro de planificación se presentó en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria. Por otra parte, el tribunal de la causa cuadernos rechazó su pedido ser exceptuado de participar de la audiencia del juicio de esta jornada.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

