
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Según el INDEC, en comparación con febrero de 2020, la suba de precios generalizada según la medición oficial trepó al 40,7%.
NacionalesLa inflación de febrero se ubicó en 3,6% y acumuló en el primer bimestre un incremento del 7,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En comparación con febrero de 2020, la suba de precios generalizada, según la medición oficial trepó al 40,7%.
Tanto en diciembre como en enero los aumentos habían sido del 4%, por lo que en febrero se produjo una suave desaceleración.
Si bien en febrero el índice experimentó un crecimiento menor, para llegar a cumplir la meta del 29% de inflación pautada por el Gobierno en el Presupuesto 2021, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 3,8% y fue la de mayor incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en los frutas; verduras, tubérculos y legumbres; aceites, grasas y manteca; e infusiones.
Esos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la leche, productos lácteos y huevos, junto a las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división.
El segmento alimenticio volvió a superar el índice general de inflación, pero marcó un salto menor del que había expuesto en enero, cuando había llegado a trepar un 4,8%.
El rubro restaurantes y hoteles, con una suba del 5,4%, fue la de mayor aumento en el período por factores estacionales y estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas.
A su vez, estuvo y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento.
Luego se ubicó la división Transporte con un aumento de 4,8%, que obedeció principalmente a subas en la adquisición de vehículos y en combustibles.
El tercer lugar fue para Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,6%, en el que incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables y servicios domésticos.
La menor suba mensual fue para el rubro de Educación con 0,1%, seguido por el de Comunicación con un avance de 1,8%.
El resultado general de febrero fue menor al de los últimos dos meses, destacó en un comunicado el Ministerio de Economía.
El INDEC subrayó que "los servicios (2,5%) aumentaron menos que los bienes (4,0%)".
La cartera económica analizó que "dentro del rubro se destaca la desaceleración de carnes y derivados hasta 2,8% mensual", frente a un 7,9% en enero, ante "la implementación de acuerdo con frigoríficos".
También remarcó que las frutas escalaron hasta un 6,7% mensual, pero en el primer mes del año habían llegado a avanzar 9,7%.
En tanto, subrayó que el IPC general tuvo una variación de 40,7% en términos interanuales, "muy por debajo del 50,3% interanual registrado el mismo mes de 2020".
Dentro de los alimentos que más subieron se encontraron el kilo de tomate redondo con 36,8%, el de naranja con 24,1%, y el de lechuga con 14,9%.
Buenos Aires, NA
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora