Anuncian el fixture de la Copa América: Argentina jugará el partido inaugural

En la versión 2021, Argentina encabezará el Grupo A que integran Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia; Colombia integrará el B con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.

Interés General - DeportesNoticlickNoticlick

La Conmebol confirmó este lunes el nuevo calendario de partidos de la Copa América a disputarse en Argentina y Colombia, que se abrirá con el clásico trasandino entre el equipo "albiceleste" y Chile en el estadio Monumental de Buenos Aires, el próximo 13 de junio, dos días después de lo previsto inicialmente.

La competencia finalmente tendrá como participantes a los 10 seleccionados de las Confederaciones Miembro frente a la baja de los dos equipos invitados, Qatar y Australia, por las complicaciones derivadas de la pandemia de coronavirus.

La Copa América, cuya final se jugará el 10 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se estructurará en dos grupos de cinco equipos, que entregará los ocho clasificados a octavos de final (los cuatro primeros de cada zona).

La competencia se disputará en ocho estadios, cuatro de cada país: Monumental (Buenos Aires), Mario Kempes (Córdoba), Malvinas Argentinas (Mendoza) y Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) en Argentina; más Metropolitano (Barranquilla), El Campín (Bogotá), Pascual Guerrero (Cali) y Atanasio Girardot (Medellín) en Colombia.

Argentina encabezará el Grupo A que integran Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia; Colombia integrará el B con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.

El seleccionado "albiceleste" es el segundo máximo ganador de la Copa América con 14 títulos, detrás de Uruguay (15), pero no la gana desde la edición Ecuador 1993, que fue la última conquista obtenida a nivel mayores.

El programa de 26 partidos de la Copa América Argentina-Colombia, que debió jugarse el año pasado y fue postergada por la pandemia, es el siguiente:

Grupo A:
13 de junio:

Argentina-Chile (18:00) en Buenos Aires.

Paraguay-Bolivia (21:00) en Mendoza.

17 de junio:

Chile-Bolivia (18:00) en Mendoza.

Argentina-Uruguay (21:00) en Córdoba.

20 de junio:

Uruguay-Chile (17:00) en Mendoza.

Argentina-Paraguay (20:00) en Buenos Aires.

23 de junio:

Bolivia-Uruguay (17:00) en Córdoba.

Chile-Paraguay (20:00) en Santiago del Estero.

27 de junio:

Uruguay-Paraguay (18:00) en Santiago del Estero.

Argentina-Bolivia (18:00) en Buenos Aires.

Grupo B:
14 de junio:

Brasil-Venezuela (18:00) en Medellín.

Colombia-Ecuador (21:00) en Barranquilla.

18 de junio:

Colombia-Venezuela (18:00) en Medellín.

Perú-Brasil (21:00) en Cali.

21 de junio:

Venezuela-Ecuador (17:00) en Bogotá.

Colombia-Perú (20:00) en Cali.

24 de junio:

Ecuador-Perú (17:00) en Cali.

Colombia-Brasil (20:00) en Barranquilla.

28 de junio:

Ecuador-Brasil (18:00) en Bogotá.

Venezuela-Perú (18:00) en Medellín.

Cuartos de final: 
2 de julio:

2A vs. 3B (18:00) en Córdoba.

1A vs. 4B (21:00) en Buenos Aires.

3 de julio:

2B vs. 3A (17:00) en Cali.

1B vs. 4A (21:00) en Barranquilla.

Semifinal:
5 de julio:

Semifinal 1 (20:00) en Buenos Aires.

6 de julio:

Semifinal 2 (20:00) en Medellín.

Tercer puesto:
9 de julio:

19:00 en Bogotá.

Final: 
10 de julio:

19:00 en Barranquilla.

Te puede interesar
Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.