
Muerte digna: Uruguay aprobó la ley de eutanasia, la primera de América Latina
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El segundo mes del año marcó un quiebre en la tendencia de todo 2020 y el precio internacional del maíz tuvo una incidencia decisiva.
NacionalesLos precios de la carne registraron en febrero un quiebre respecto de lo ocurrido a lo largo de 2020, ya que los cortes vacunos subieron en promedio 0,5%, once veces menos que el 5,7% que en el mismo mes aumentó el pollo.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó la “reducción de la brecha entre los precios del asado y el pollo entero, que se había incrementado sensiblemente en los últimos meses”, un fenómeno en el que operaron dos factores principales, como la suba del precio internacional del maíz (insumo principal en la alimentación avícola) y el acuerdo de precios de un conjunto de cortes de carne vacuna.
Al respecto, la entidad precisó que se pasó de una relación de 3,7 kilos de pollo por un kilo de asado en enero a 3,4 en febrero.
“El encarecimiento relativo del pollo respecto al asado fue del 12% interanual, aunque iniciando una dinámica bajista en febrero de 2021, ya que durante enero de 2021 fue del 22% interanual”, indicó CEPA, en referencia a que se dio en forma simultánea una suba del 5,75 en el precio del pollo y una baja del 1,7% en el del asado.
En base a los relevamientos periódicos del Instituto de Promoción de la Crane Vacuna Argentina (IPCVA), a lo largo de 2020 y comienzo del presente año “se observan incrementos significativos durante enero (7,6%), marzo (5,6%), abril (9,2%), noviembre (7,7%), diciembre (20,2%) y enero (6,3%)”.
“Luego de la fuerte dinámica alcista, en febrero el incremento ponderado promedio de los cortes de carne vacuna anotó una fuerte desaceleración, resultando en 0,5%”.
Dentro de ese promedio, los precios de los cortes económicos fueron los que más se incrementaron, los intermedios estuvieron en línea con el nivel general y los más caros aumentaron por debajo del desempeño global.
Entre los cortes caro, los principales aumentos se encuentran en vacío (2,1%) y nalga (2,2%), pero compensados con reducción de precios en matambre (-2,9%), peceto (-0,6%) y colita de cuadril (-0,9%).
Analizando los cortes vacunos de precio intermedio, los incrementos se encuentran en tapa de asado (2,6%), picada especial (2,2%) y paleta (2,2%), compensado por las reducciones de precios de bife angosto (-6,6%) y asado de tira (-1,7%).
En el caso de los cortes económicos, las subas se dieron en los cortes de picada común (6,5%), toruguita (4,2%), roast beef (3,7%) y falda (3,6%).
En términos interanuales, es decir respecto a febrero de 2020, la variación de precios nominales de la carne (+72,4%) se movió muy por encima de la variación de precios del período (+40,7%), lo cual implica un encarecimiento de los diversos cortes en términos reales.
A la cabeza de los aumentos en los últimos doce meses sobresalen cortes de alto consumo popular como el asado (84,2%), matambre (77,1%) y vacío (76,9%).
Buenos Aires, NA
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.