
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El mandatario nacional reivindicó al peronismo, criticó a la oposición y advirtió: "No hacemos necrofilia, tenemos historia y estamos orgullosos de ella".
NacionalesEl presidente Alberto Fernández asumió este lunes la presidencia del Consejo del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, en un acto que se realiza en el club Defensores de Belgrano y al que asistirán funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y partidarios, aunque en un número limitado y bajo estrictos controles sanitarios por la pandemia de coronavirus.
El proceso de renovación de autoridades del PJ nacional en un año electoral se realizó desde las 19, en el club Defensores de Belgrano, en el barrio porteño de Núñez, con el primer encuentro del flamante consejo que conducirá los destinos partidarios en una etapa que se inicia con el peronismo en el poder y que tiene entre sus objetivos "modernizar el partido" y darle una estructura "más ágil", señalaron fuentes cercanas al primer mandatario.
Fernández reivindicó esta noche al peronismo, y afirmó: "Algunos dicen que nos gusta hacer necrofilia. No hacemos necrofilia, tenemos historia y estamos orgullosos de nuestra historia".
El mandatario destacó también que el peronismo en sus distintas etapas históricas "tiene esa capacidad de encontrar salidas, con ingenio, para sacar a los que cayeron en el pozo", y remarcó: "Somos peronistas porque sabemos a quienes representamos y que intereses defendemos".
El mandatario nacional se pronunció así durante su discurso de asunción en el PJ nacional en el estadio de Defensores de Belgrano, acompañado por los dirigentes de distintos sectores del peronismo que conforman la nueva conducción.
"En esta nueva etapa que empieza hay que abrir las puertas y convocar a todos, a los jóvenes, a los que muchos les hacen creer que la política es algo perverso de la que viven muchos vivos. Les pido salir a las calles a militar con más fuerza que nunca. No hay que tergiversar la acción política y hacer creer que es algo nocivo", remarcó.
Luego de casi cinco años de presidencia del diputado nacional José Luis Gioja en un contexto adverso por la división del peronismo tras la derrota del 2015 y la intervención judicial en 2018, ahora es el turno de Fernández, en una situación muy diferente y que cumple con una tradición no escrita que marca que cuando el justicialismo está en el Gobierno, el presidente de la Nación es el líder partidario.
"Imprescindible la tarea militante del PJ para garantizar la unidad del peronismo y la construcción del Frente De Todos", destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en un reconocimiento vía redes sociales al presidente saliente del justicialismo, mientras el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, definió a Gioja como "protagonista de la unidad" y destacó su figura por "saber llevar las riendas en momentos muy difíciles".
En el acto de asunción, Fernández estuvo acompañado por todos los sectores del peronismo que consensuaron la lista denominada "Unidad y Federalismo", que representa a los distintos espacios dentro del movimiento justicialista, incluidas agrupaciones como La Cámpora, que había quedado afuera del PJ en 2016.
Bajo la premisa de "unidad en la diversidad", el Consejo del PJ nacional estará integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; la vicepresidente 5°, la diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.