
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Luego de 20 horas de sesión y sin votos en contra, la iniciativa obtuvo media sanción. Previamente, se sancionó la reforma del régimen de Monotributo y la Ley de Educación Ambiental.
Nacionales
NoticlickTras un día de sesión atípico maratónico, la Cámara de Diputados aprobó esta mañana el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que ahora deberá será discutido en el Senado. En principio, sería tratado esta misma semana.


La media sanción de la Cámara Baja llegó casi a las 8 de la mañana de este domingo, por 241 votos a favor, tres abstenciones y ningún voto en contra. La Cámara debatió otras iniciativas y dio sanción también a la reforma del régimen de Monotributo y a la Ley de Educación Ambiental. Además, tuvo lugar la jura de nuevos diputados y hubo pedidos de cuestiones de privilegio de diferentes legisladores.
La reforma de Ganancias busca eximir del pago del tributo a trabajadores que cobran un salario bruto menor a $ 150.000 mensuales y jubilados que perciben hasta el equivalente de ocho haberes mínimos, con el foco puesto en la generación de ahorro para la reactivación del consumo interno, aliviando los bolsillos de los sectores medios en la previa a las elecciones de medio término.
Así, el proyecto elaborado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, apunta a beneficiar a 1.267.000 personas. Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), este universo representa al 93% de los trabajadores que en la actualidad abonan el impuesto.
“Más allá de las peleas políticas, queremos transmitirle a la población que el Congreso está trabajando para resolver este tema”, destacó Massa este sábado por la mañana, cuando aseguró que la iniciativa sería aprobada “aunque los diputados tengan que sesionar toda la madrugada”.
En base a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el ahorro de los trabajadores que dejen de pagar el tributo será, por mes, de entre $ 259 y $ 9.641, teniendo en cuenta el aguinaldo, aunque dependerá del sueldo y la carga de familia.
En cuanto a la iniciativa que actualiza la tabla del monotributo en un 35,3%, establece la posibilidad de regularizar los cambios de categoría que se hicieron por el congelamiento en el marco de la pandemia y tiende “un puente” de tránsito para que los contribuyentes que salten del monotributo a ser responsables inscriptos no paguen el 100% del IVA. Quienes registren ingresos por encima del 25% los parámetros, podrán computar el IVA el primer año al 10,5%; el segundo año, al 14,7%; y el tercero, al 18,9%.
Por su parte, la norma de educación ambiental busca establecer la enseñanza ambiental en los colegios. El proyecto prevé una “estrategia nacional” como instrumento de planificación, que será coordinada entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación, con competencias y facultades diferenciadas. A su vez, se articulará con las universidades, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

