
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Luego de 20 horas de sesión y sin votos en contra, la iniciativa obtuvo media sanción. Previamente, se sancionó la reforma del régimen de Monotributo y la Ley de Educación Ambiental.
NacionalesTras un día de sesión atípico maratónico, la Cámara de Diputados aprobó esta mañana el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que ahora deberá será discutido en el Senado. En principio, sería tratado esta misma semana.
La media sanción de la Cámara Baja llegó casi a las 8 de la mañana de este domingo, por 241 votos a favor, tres abstenciones y ningún voto en contra. La Cámara debatió otras iniciativas y dio sanción también a la reforma del régimen de Monotributo y a la Ley de Educación Ambiental. Además, tuvo lugar la jura de nuevos diputados y hubo pedidos de cuestiones de privilegio de diferentes legisladores.
La reforma de Ganancias busca eximir del pago del tributo a trabajadores que cobran un salario bruto menor a $ 150.000 mensuales y jubilados que perciben hasta el equivalente de ocho haberes mínimos, con el foco puesto en la generación de ahorro para la reactivación del consumo interno, aliviando los bolsillos de los sectores medios en la previa a las elecciones de medio término.
Así, el proyecto elaborado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, apunta a beneficiar a 1.267.000 personas. Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), este universo representa al 93% de los trabajadores que en la actualidad abonan el impuesto.
“Más allá de las peleas políticas, queremos transmitirle a la población que el Congreso está trabajando para resolver este tema”, destacó Massa este sábado por la mañana, cuando aseguró que la iniciativa sería aprobada “aunque los diputados tengan que sesionar toda la madrugada”.
En base a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el ahorro de los trabajadores que dejen de pagar el tributo será, por mes, de entre $ 259 y $ 9.641, teniendo en cuenta el aguinaldo, aunque dependerá del sueldo y la carga de familia.
En cuanto a la iniciativa que actualiza la tabla del monotributo en un 35,3%, establece la posibilidad de regularizar los cambios de categoría que se hicieron por el congelamiento en el marco de la pandemia y tiende “un puente” de tránsito para que los contribuyentes que salten del monotributo a ser responsables inscriptos no paguen el 100% del IVA. Quienes registren ingresos por encima del 25% los parámetros, podrán computar el IVA el primer año al 10,5%; el segundo año, al 14,7%; y el tercero, al 18,9%.
Por su parte, la norma de educación ambiental busca establecer la enseñanza ambiental en los colegios. El proyecto prevé una “estrategia nacional” como instrumento de planificación, que será coordinada entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación, con competencias y facultades diferenciadas. A su vez, se articulará con las universidades, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.