
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo, recibió y homenajeó a Silvia Barrera, veterana de guerra de Malvinas, con el objetivo de visibilizar el rol de la mujer en distintos ámbitos, en el marco de los 39 años del inicio de la guerra el próximo 2 de abril.
ProvincialesEl homenaje y la charla se realizó esta mañana en el Salón de Acuerdo, con la presencia también de la subsecretaria de Políticas de igualdad, Patricia Asquini; la directora de Planificación, Promoción y Asistencia a la Mujer, Fernanda Dolsan; integrantes del Centro Veteranos de Guerra y familiares; la Agrupación HIJOS de Héroes de Malvinas, representantes del Ejército Argentino, el jefe de la Policía de La Pampa, Héctor Lara, diputados provinciales y demás autoridades.
A 39 años del inicio de la Guerra de Malvinas y con motivo de homenajear a los héroes, se homenajeó a Silvia Barrera. La veterana de guerra es instrumentadora quirúrgica y con 23 años se anotó como voluntaria para para viajar a las Islas Malvinas. Embarcada en el rompehielo ARA Almirante Irízar, permaneció en la zona de conflicto desde el 8 al 18 junio de 1982.
Por su historia y en representación a las mujeres que participaron del conflicto, se realizó el mencionado homenaje.
Silvia Barrera tiene 62 años y es la mujer más condecorada de las Fuerzas Armadas, da charlas en colegios, universidades, congresos, hospitales, donde cuenta su experiencia y destacó que uno de sus sueños es escribir un libro cuando se jubile.
Tras la presentación, se realizó un minuto de silencio por Miguel Angel Guzmán, veterano de guerra de Malvinas que estuvo en el Crucero General Belgrano y falleció hace pocos días en La Pampa.
Luego, Robledo hizo entrega a Barrera de la resolución que la reconoce como ciudadana honoraria por su compromiso, valor y valentía, en el marco de su participación en la guerra de Malvinas. También se le hizo un presente del Mercado Artesanal del Gobierno de La Pampa y un diploma que reconoce su labor.
Liliana Robledo
La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, agradeció el acompañamiento en un día tan importante y emotivo. “Es muy importante cerrar el mes de marzo con todas las actividades de visibilización que tuvimos, con respecto al rol de la mujer en distintos ámbitos. Cuando llamaron de la Agrupación Hijos para proponer de que Silvia llegue a La Pampa y también enlazar todas estas actividades de marzo con la fecha inicial de abril, con todo lo que significa para los argentinos la recuperación de la soberanía de las Islas Malvinas, con todo lo que se ha venido discutiendo todos estos últimos años, donde permanentemente tenemos que recordar y visibilizar esa fecha, esa lucha. Traer a Silvia a La Pampa y que la puedan conocer es muy grato”, comentó.
Luego resaltó dos puntos: “primero, la visibilización de todas las mujeres que han participado en esta lucha, que no siempre fueron reconocidas. Sus historias las empezamos a conocer a través de redes sociales no hace mucho tiempo y conocerlas nos magnifica la valentía y el coraje que han tenido en acompañar a los soldados, en lo que fue el conflicto de Malvinas. Por eso me parece importante valorizar su entrega, su predisposición de ella y sus compañeras, en ayudar a todos los excombatientes, lo que pudieron volver y los que no. Y en segundo término, llegando a la fecha de 2 de abril, no podemos dejar de reclamar por la soberanía de nuestras Malvinas, de acompañar toda la lucha que se ha hecho en distintos tiempos, en distintos espacios donde se ha reclamado la soberanía de nuestro territorio, reivindicar a todos los veteranos y veteranas de guerra”, concluyó.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.