
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) sostuvo que se dio una caída interanual de 4,3% en el primer trimestre.
NacionalesEl consumo de carne durante marzo registró una baja del 2,5% respecto del mismo período del año anterior y cerró así el peor primer trimestre en
18 años, según un estudio privado difundido hoy.
El informe elaborado por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) calculó que, si marzo último se compara con el pico alcanzado en el mismo período de 2008, cuando el consumo interno fue muy favorecido, la merma fue de 25,5%.
Durante el mes pasado se llegó a un promedio por habitante de 49,3 kilos por año y respecto del registro de marzo de 2020, se registró una disminución de 2,5%.
En cuanto al primer trimestre, el análisis sostuvo que la caída interanual fue de 4,3% y advirtió que se trata del "peor primer trimestre de los últimos 18 años".
"Hay que remontarse hasta enero-marzo de 2003, cuando la economía argentina comenzaba a recuperarse de la crisis de 2001-2002 para encontrar un promedio mensual inferior", puntualizó.
Evaluó que "la continua retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación explican la contracción de la demanda de carne vacuna registrada en los últimos tres años, sumadas a los cambios de hábito de consumo".
Además, consideró que "el cambio de la política monetaria/cambiaria a partir de las PASO de 2019, primero, y la gran emisión de pesos para enfrentar los efectos de la pandemia/´cuarentena´, después, llevaron a los productores ganaderos a refugiarse nuevamente en la cría y engorde de la hacienda vacuna, lo que se tradujo en una menor oferta de corto plazo".
Indicó que "a partir de mayo de 2020, con el relajamiento de la ´cuarentena´, quedó en evidencia el exceso de oferta de pesos
en la economía nacional".
"En ausencia de acceso a financiamiento voluntario, el Gobierno nacional contó con la emisión monetaria como herramienta casi exclusiva para asistir a los grupos más afectados por la pandemia", enfatizó y argumentó que ello "llevó a los productores ganaderos a comprar hacienda como forma de proteger el capital de trabajo, provocando que el precio de la invernada subiera a un ritmo elevado a partir de mayo".
Señaló que ello se sumó al "mayor costo del maíz en la segunda parte de 2020", lo cual "llevó a los productores a realizar recrías largas de la hacienda para consumo sobre pasturas o a campo natural".
"Nuevamente, ello se tradujo en una menor disponibilidad de hacienda para enviar a faena", reconoció.
Afirmó que desde el cuarto trimestre de 2017, "la absorción del mercado interno describió una tendencia descendente, no exenta de recuperaciones y retrocesos".
Así, aseguró que en los últimos tres años la producción de carne vacuna vendida en el mercado interno tuvo una merma de 21%.
CICCRA además apuntó a los precios abonados por los consumidores y alertó sobre "la gran diferencia que se observó entre carnicerías y supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)".
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.