
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
"No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo el Presidente. También aplicará a la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández anunció este jueves que se asignará un monto de $15.000 para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez, al tiempo que precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones.
Volvió a advertir sobre el "relajamiento social que se vive" y dijo que "hace falta que de una vez por todos entendamos los argentinos en el riesgo en que estamos" por la segunda ola de coronavirus. "Son las medidas que se están aplicando en todo el mundo", agregó.
Vacunas
En cuanto a las vacunas, Fernández disparó contra la oposición y se preguntó si Juntos por el Cambio "tiene posibilidad de conseguir vacunas" contra el coronavirus, "por qué no las consiguen y ayudan".
"Si tenían la posibilidad de conseguir vacunas como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no las consiguen y me ayudan?", dijo el mandatario en declaraciones a radio Diez, y ratificó su compromiso de "cuidar a cada argentino, aunque me obligue a tomar medidas antipáticas".
En ese marco, destacó que el Gobierno "ha hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo". Dijo que se sigue "hablando con Pfizer para encontrar un acuerdo" y pidió que no se "haga carancheo político con un tema tan sensible para la sociedad argentina".
"Todos hablan con una facilidad, todos dicen cualquier cosa", puntualizó el mandatario.
Clases presenciales y cierre de shoppings
El Presidente defendió la decisión de suspender temporalmente por 15 días las clases presenciales, anunciada este miércoles a la noche, para contener la segunda ola de coronavirus.
"Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos", dijo el mandatario.
Fernández afirmó que se hace "cargo" de las medidas anunciadas y ratificó que "las fuerzas federales van a hacer cumplirlas", al tiempo que precisó que los shoppings permanecerán cerrados durante estas dos semanas de restricciones.
"Las medidas la tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo y explicó que las nuevas restricciones no las habló con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Bolsonaro y sistema de salud
Fernández sostuvo que no declaró el Estado de sitio ni lo piensa hacer, y destacó la participación de las fuerzas armadas en el combate a la pandemia de coronavirus. "No he declarado el Estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente", dijo y cuestionó un tuit del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien -según dijo- "hay que explicarle la Constitución argentina".
A su vez, el mandatario se refirió a las críticas tras hablar del sector salud durante los anuncios y aclaró que "de ningún modo" habló del "relajamiento de los médicos".
"Con personal de salud solo gratitud tengo, habría que hacerles un monumento al esfuerzo de esa gente. Hablé del relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron", dijo el mandatario.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.