
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las primeras dosis ya fueron fabricadas en la planta de un reconocido laboratorio privado. El lote será enviado a Moscú para un control de calidad. Se espera que comience a producirse a gran escala a partir de junio.
Interés General - SaludLa vacuna contra el coronavirus Sputnik V comenzó a producirse en un reconocido laboratorio privado de la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), y se espera que la fabricación a gran escala comience en junio próximo.
"Laboratorios Richmond lanzó la producción de la Sputnik V en la Argentina, el primer país de América Latina en fabricar la vacuna", informó la cuenta oficial del desarrollo del Centro Nacional de Microbiología y Epidemiología Nikolay Gamaleya.
Junto al anuncio, se publicó un video con las primeras dosis producidas en el país.
"Estamos muy contentos por la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya estamos protegiendo a una parte importante de nuestra población con esta vacuna y está dando excelentes resultados", remarcó el presidente Alberto Fernández.
Y agregó: "Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia, no sólo en la Argentina, sino también en Latinoamérica".
El RDIF y sus asociados facilitaron la transferencia de tecnología para la planta de Laboratorios Richmond: el primer lote, que incluye tanto dosis del componente 1 como del componente 2, será enviado al Centro Gamaleya para "un control de calidad".
Si ese control de calidad supervisado por el Instituto Gamaleya diera bien, se comenzaría a avanzar con todos los siguientes pasos para importar a Argentina el antígeno y escalar el formulado para acelerar la velocidad con que el país contará con dosis de Sputnik V.
En Casa Rosada aclararon a NA que los pasos que restan concretarse "son muy complejos y desafiantes" pero ratificaron el gran avance que se realizó hasta ahora.
En cuanto a plazos para contar con la vacuna Sputnik V en Argentina, en el Gobierno indicaron que "hay que ser muy prudentes porque es un proceso biológico que puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos".
El CEO del RDIF, Kirill Dmitriev, destacó que "la Argentina fue el primer país de Latinoamérica en aprobar la Sputnik V y en aplicarla a la población".
“Hoy estamos felices de anunciar que la Argentina se convierte en el primer país de la región en lanzar la producción de la vacuna. Sputnik V está aprobada en más de diez países de América Latina y Central y la producción en la Argentina ayudará a facilitar el envío a otros socios de la región", celebró el funcionario ruso.
Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, señaló: "Estamos orgullosos de tener el apoyo del RDIF, que ha confiado en nuestra plataforma técnica y científica para producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Celebramos este reconocimiento que será recompensado con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para la Argentina y la región".
Buenos Aires, NA
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.