
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
El Gobierno aclaró que se trata de “un subsidio extraordinario” que se abonará “por única vez” en el marco de las nuevas restricciones ante la segunda ola de Covid-19 y no será susceptible de descuento ni computable para ningún otro concepto. Alcanza a unos 2 millones de beneficiarios. Quiénes cobran mañana
NacionalesLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzará a pagar este lunes el refuerzo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de 15.000 que para los beneficiarios cuyo DNI finalice en 0, de acuerdo al calendario de pago del organismo.
El presidente Alberto Fernández había anunció que dada la decisión de restringir la circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país ante la llegada de la segunda ola de coronavirus, se compensaría a beneficiarios de asignaciones sociales y a monotributistas de las categorías más bajas con un nuevo bono de $15.000 por los 15 días de cierre dispuestos hasta el 30 de abril.
El anuncio presidencial incluyó la interrupción de las clases presenciales por 15 días más la prohibición de circulación entre las 20 y las 6 de la mañana se limita al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En ese marco, los que recibirán el nuevo bono de $15.000 serán los titulares de AUH, los padres o tutores de los beneficiarios. Hay algo más de 2 millones de titulares de la asignación en todo el país, de los cuales alrededor de la mitad están en el AMBA.
El beneficio alcanza también a mujeres embarazadas de 12 semanas o más que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o programas del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, y siempre limitado a las zonas geográficas afectadas por las nuevas restricciones a la circulación, el pago del bono de emergencia también será destinado a monotributistas de las categorías A y B exclusivamente.
Las personas registradas ante la AFIP como monotributistas que facturan al año hasta $208.739,25 (algo menos de $17.394 mensuales) como principal actividad están comprendidas en la categoría A del régimen simplificado. Mientras que las que facturan hasta $313.108,8 al año (casi $21.000 mensuales) son las que están en la categoría B del monotributo.
Esas dos categorías, que son las mismas que recibieron los tres desembolsos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del año pasado, son las únicas que van a recibir el apoyo monetario oficial.
Durante 2020, el subsidio de $10.000 se aplicó en tres oportunidades para evitar que muchas personas cayeran en la pobreza y la indigencia. El pago de ese bono se dio en un contexto de mayores restricciones que las actuales, sobre todo teniendo en cuenta que la economía estaba prácticamente cerrada y regía desde el 20 de marzo el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO).
Las medidas de restricción se fueron flexibilizando durante 2020 y el IFE desapareció, mientras que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) diseñado para ayudar a las empresas y comercios a pagar el 50% de los salarios fue reemplazado por uno similar denominado de Recuperación Productiva (REPRO), que ya va por su segunda edición y tiene también como objetivo ayudar a las empresas a pagar el salario de sus trabajadores.
En ese marco, la determinación del Poder Ejecutivo de otorgar el bonode $15.000 a partir de este mes fue oficializada a través del Decreto 261/2021, que fue publicado el miércoles en el Boletín Oficial.
En el mismo, que lleva la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se aclaró que se trata de “un subsidio extraordinario” que se abonará “por única vez” y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
“Esta medida tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, indicó la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Y agregó que la suma de 15.000 pesos se acreditará de forma automática en la cuenta en la que perciben la asignación sin realizar ningún trámite adicional y según terminación de documento, por lo que este lunes 26 de abril comienzan los finalizados en 0.
“Esta medida tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, destacó Raverta y remarcó que “son casi un millón de personas”.
Según se informó oficialmente, en la Ciudad de Buenos Aires recibirán el refuerzo 97.000 familias, de las cuales 79.000 perciben AUH, 1.200 reciben la Asignación por Embarazo y 17.000 son monotributistas categorías A y B que cobran Asignaciones Familiares.
La inversión total por parte del organismo será de 1.460 millones de pesos.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.