
Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.


De esta manera, el total de casos se elevó a 3.021.179 y las víctimas fatales suman 64.792.
Interés General - Salud
NoticlickEl Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se reportaron 540 muertes y 15.960 nuevos contagios de coronavirus, una cifra de casos bastante más baja que el promedio de la semana pasada, aunque alta todavía en fallecimientos.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.021.179 y las víctimas fatales a 64.792..
Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.426, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 68% en la nación y de 75,1% en el AMBA.
De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.698.072 son pacientes recuperados y 258.315 permanecían activos.
En las últimas 24 horas se realizaron 84.298 testeos, por lo que las pruebas efectuadas hasta el momento ya son 11.329.752.
La provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor número de casos del país, reportó 7.025 nuevos contagios, con un acumulado de 1.319.543 desde el inicio de la pandemia.
La Ciudad de Buenos Aires se mantiene en el segundo lugar entre los distritos más afectados por el coronavirus, con 1.839 casos nuevos que elevan su total a 348.062.
En Catamarca se reportaron 176 nuevos casos (acumula 15.175); Chaco, 194 (45.374); Chubut, 125 (55.180); Corrientes, 117 (37.906); Córdoba, 1.206 (230.724); Entre Ríos, 305 (63.840); Formosa, 86 (4.625); Jujuy, 80 (25.068); La Pampa, 221 (27.825); La Rioja, 226 (1.3771); Mendoza, 609 (97.923); Misiones, 99 (15.935); Neuquén, 323 (71.934); Río Negro, 322 (62.046); Salta, 156 (35.106); San Juan, 268 (24.053); San Luis, 423 (38.839); Santa Cruz, 151 (45.199); Santa Fe, 1.317 (277.956); Santiago del Estero, 105 (31.168); Tierra del Fuego, 39 (26.580) y Tucumán, 508 (107.347).
Del total de muertes reportadas hoy, 306 son hombres (154 de la provincia de Buenos Aires, 46 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 14 de Córdoba, 4 de entre Ríos, 1 de Jujuy, 13 de La Pampa, 6 de Mendoza, 2 de Neuquén, 2 de Río Negro, 7 de Salta, 2 de San Juan, 6 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 23 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 10 de Tucumán) y 231 mujeres (121 de la provincia de Buenos Aires, 25 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Catamarca, 5 de Chaco, 11 de Córdoba, 6 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 5 de La Pampa, 5 de Mendoza, 1 de Neuquén, 2 de Río Negro, 5 de Salta, 3 de San Juan, 5 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 19 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero y 9 de Tucumán). Tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registrados sin dato de sexo.
La cifra de la cantidad de nuevos infectados presentó una baja en comparación con los lunes anteriores: 2.873 menos que el 26 de abril y 4.541 menos que el 19 de abril.
Con los 3.021.179 contagios acumulados y las 64.792 muertes acumuladas hasta el momento, Argentina se mantiene entre los 15 países más afectados por la pandemia.
Buenos Aires, NA

Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El entrenador de River volvió a quedar en el foco luego de la caída en la Bombonera y su posterior reacción.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.

