
Irán anunció el "fin de la guerra de 12 días" e Israel levanta sus restricciones
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
La mayor parte del segmento se desintegró y quedó destruida al entrar en la atmósfera
InternacionalesUn gran segmento del cohete chino que regrsó este domingo a la atmósfera se desintegró sobre el océano Índico, informó la agencia espacial china tras una serie de especulaciones sobre dónde caería el objeto de 18 toneladas que estaba fuera de control.
“Según la supervisión y el análisis, a las 10H24 (02H24 GMT) del 9 de mayo de 2021 la primera etapa del cohete portador Larga Marcha 5B ha vuelto a entrar en la atmósfera”, informó la Agencia Espacial de vuelos tripulados de China en un comunicado, proporcionando las coordenadas de un punto situado en el Océano Índico cerca de las Maldivas.
La mayor parte de este segmento se desintegró y quedó destruida al entrar en la atmósfera, precisó el informe.
El Comando Espacial estadounidense indicó en un comunicado que el cohete “entró sobre la península Arábiga a alrededor de las 02H15 GMT del domingo”.
Las autoridades chinas habían afirmado que la vuelta fuera de control del segmento del cohete Larga Marcha 5B, que puso en órbita el primer módulo de su estación espacial el 29 de abril, presentaba poco peligro.
Space-Track, la red de vigilancia espacial de Estados Unidos, basándose en datos militares estadounidenses, también confirmó la entrada en la atmósfera.
“Todos los que siguen el regreso de #LargaMarcha5B pueden relajarse. El cohete ha caído”, tuiteó Space Track.
La caída del segmento corresponde a las previsiones de algunos expertos que decían que había muchas probabilidades de que cayera en el mar porque el planeta está formado por un 70% de agua.
“La probabilidad de causar daños a las actividades aéreas o (a las personas, construcciones) en tierra es extremadamente baja”, había afirmado la semana pasada Wang Wenbin, un vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
En tanto, esta semana el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró que su país no tenía ninguna intención de destruir el cohete. Sin embargo, Austin insinuó que China no planificó con suficiente cuidado su lanzamiento.
En 2020, desechos de otro cohete Larga Marcha se estrellaron sobre aldeas de Costa de Marfil, provocando daños, pero sin dejar heridos.
El laboratorio espacial Tiangong-1 se desintegró al reingresar a la atmósfera en 2018, dos años después de dejar de funcionar, aunque las autoridades chinas negaron haber perdido el control de la nave.
Para evitar que se repita esta situación, los expertos recomendaron un rediseño del cohete Larga Marcha 5B, que carece de la capacidad de controlar su descenso desde la órbita.
“Una entrada (en la atmósfera) sobre el océano siempre ha sido estadísticamente lo más probable”, tuiteó Jonathan McDowell, un astrónomo de Harvard.
“Parece que China ha ganado su apuesta (salvo que tengamos noticias de partes caídas en Maldivas). Pero aún así fue imprudente”, dijo.
“El hecho de que una tonelada de trozos metálicos caiga sobre la Tierra a cientos de km/h no es una buena práctica, y China debería revisar el diseño de las misiones Larga Marcha 5B para evitar esto”, agregó.
China ha invertido desde hace varias décadas miles de millones de dólares en su programa espacial.
Algunos antecedentes
No es la primera vez que una nave china está en el punto de mira de servicios de vigilancia de todo el mundo, incluido España.
En abril de 2018 el laboratorio orbital Tiangong 1, que estaba en desuso desde 2016 y que vagaba sin control por el espacio, reentró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico sur.
En aquella ocasión, donde los riesgos asociados también fueron pequeños, el CDTI fue el que coordinó en la UE su seguimiento.
Para ello utilizó datos de diferentes puntos europeos -radares, estaciones láseres y telescopios- que manejó el Centro Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial de Torrejón de Ardoz.
En aquella ocasión, como en esta, se informó en tiempo real de la reentrada a los servicios de protección civil de toda Europa; se seguirán, por parte europea, actualizando las predicciones dos veces al día, tanto el viernes como el sábado.
Hoy desde China el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin aseguró que “la mayoría de los restos del cohete se desintegrarán y se destruirán durante su reentrada en la atmósfera; es altamente improbable que causen ningún daño a la Tierra”.
Con información de EFE.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.