
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis.
Provinciales
NoticlickEn el marco de la segunda ola de contagios en el país, las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus se volvieron un importante “beneficio”. No obstante, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidió en marzo postergarlas al menos tres meses , para lograr inocular a una mayor cantidad de personas con la primera dosis.
De esta forma, se ha generado una amplia brecha inmunitaria, en provincias que han aplicado hasta cuatro veces más segundas dosis que otras.

Según un informe publicado por Clarín, el promedio nacional de vacunados con ambas dosis contra el COVID-19 es del 2,8% de la población. Argentina se haya repartido en partes iguales, con 12 provincias por encima de ese promedio y 12 por debajo del mismo.
Cuáles son las provincias con ventaja inmunitaria
Las provincias con más segundas dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas son La Pampa (6,2%), Tierra del Fuego (5,7%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5,7%). Le siguen Tucumán (4,5%), La Rioja (4,3%), Neuquén (4,1%), Córdoba (3,5%) , Santa Cruz (3,1%), Chaco (3,1%), Río Negro (2,9%) y San Juan (2,8%).
Mientras las provincias con menos segundas dosis aplicadas son Catamarca (2,6%), Chubut (2,6%), Santa Fe (2,5%). Le siguen Entre Ríos (2,4%), Jujuy (2,3%), Salta (2,2%), Buenos Aires (2,1%), Misiones (2%), Mendoza (1,9%), Corrientes (1,9%), Santiago del Estero (1,4%) y Formosa (1,8%).
Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis. En todo el territorio nacional fue vacunado el 25% de toda la población mayor de 18 años y, de ese total inmunizado “a medias”, el 18% pudo completar el esquema.
Con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus se brinda un piso de inmunidad que varía según el laboratorio. La segunda dosis eleva esa inmunidad y la extiende por un tiempo determinado. Por ejemplo: la Sputnik V con una dosis tiene una efectividad del 79% y con dos, del 92%. Mientras que con la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 76% al 82,4%.
Diferencias dentro de las provincias
Dentro de las provincias también aparecen diferencias. Un informe de la Fundación Alem, que toma como referencia a los grupos de riesgo identificados por la Campaña Nacional de Vacunación, muestra disparidades por provincia en cuanto a las primeras dosis para sus grupos de riesgo.
Misiones todavía debe vacunar con la primera dosis al 58,7% de la población de riesgo. La Pampa, que está entre las que más segundas dosis aplicaron, tiene al 56,2% de sus habitantes de riesgo en espera de la primera dosis. Por su parte Entre Ríos tiene al 56,3% de su población de riesgo por vacunar. Las mejores posicionadas, en cambio, son San Luis (le falta el 42,9%), La Rioja (le resta 44,5%), San Juan (44,8% por delante).
A la provincia de Buenos Aires aún le queda vacunar con la primera dosis al 48,7 por ciento de su población de riesgo ya la Ciudad, el 49 por ciento. El promedio nacional indica que el 51% de las personas identificadas como grupo de riesgo aún no fueron vacunadas. Esto es, la mitad de los 15,5 millones previstos.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

