
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis.
ProvincialesEn el marco de la segunda ola de contagios en el país, las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus se volvieron un importante “beneficio”. No obstante, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidió en marzo postergarlas al menos tres meses , para lograr inocular a una mayor cantidad de personas con la primera dosis.
De esta forma, se ha generado una amplia brecha inmunitaria, en provincias que han aplicado hasta cuatro veces más segundas dosis que otras.
Según un informe publicado por Clarín, el promedio nacional de vacunados con ambas dosis contra el COVID-19 es del 2,8% de la población. Argentina se haya repartido en partes iguales, con 12 provincias por encima de ese promedio y 12 por debajo del mismo.
Cuáles son las provincias con ventaja inmunitaria
Las provincias con más segundas dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas son La Pampa (6,2%), Tierra del Fuego (5,7%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5,7%). Le siguen Tucumán (4,5%), La Rioja (4,3%), Neuquén (4,1%), Córdoba (3,5%) , Santa Cruz (3,1%), Chaco (3,1%), Río Negro (2,9%) y San Juan (2,8%).
Mientras las provincias con menos segundas dosis aplicadas son Catamarca (2,6%), Chubut (2,6%), Santa Fe (2,5%). Le siguen Entre Ríos (2,4%), Jujuy (2,3%), Salta (2,2%), Buenos Aires (2,1%), Misiones (2%), Mendoza (1,9%), Corrientes (1,9%), Santiago del Estero (1,4%) y Formosa (1,8%).
Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis. En todo el territorio nacional fue vacunado el 25% de toda la población mayor de 18 años y, de ese total inmunizado “a medias”, el 18% pudo completar el esquema.
Con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus se brinda un piso de inmunidad que varía según el laboratorio. La segunda dosis eleva esa inmunidad y la extiende por un tiempo determinado. Por ejemplo: la Sputnik V con una dosis tiene una efectividad del 79% y con dos, del 92%. Mientras que con la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 76% al 82,4%.
Diferencias dentro de las provincias
Dentro de las provincias también aparecen diferencias. Un informe de la Fundación Alem, que toma como referencia a los grupos de riesgo identificados por la Campaña Nacional de Vacunación, muestra disparidades por provincia en cuanto a las primeras dosis para sus grupos de riesgo.
Misiones todavía debe vacunar con la primera dosis al 58,7% de la población de riesgo. La Pampa, que está entre las que más segundas dosis aplicaron, tiene al 56,2% de sus habitantes de riesgo en espera de la primera dosis. Por su parte Entre Ríos tiene al 56,3% de su población de riesgo por vacunar. Las mejores posicionadas, en cambio, son San Luis (le falta el 42,9%), La Rioja (le resta 44,5%), San Juan (44,8% por delante).
A la provincia de Buenos Aires aún le queda vacunar con la primera dosis al 48,7 por ciento de su población de riesgo ya la Ciudad, el 49 por ciento. El promedio nacional indica que el 51% de las personas identificadas como grupo de riesgo aún no fueron vacunadas. Esto es, la mitad de los 15,5 millones previstos.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.