La Pampa es la provincia que aplicó más vacunas de segundas dosis

Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En el marco de la segunda ola de contagios en el país, las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus se volvieron un importante “beneficio”. No obstante, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidió en marzo postergarlas al menos tres meses , para lograr inocular a una mayor cantidad de personas con la primera dosis.

De esta forma, se ha generado una amplia brecha inmunitaria, en provincias que han aplicado hasta cuatro veces más segundas dosis que otras.

LKBPUYOMTNDIVEF7CUHSN52RBQ

Según un informe publicado por Clarín, el promedio nacional de vacunados con ambas dosis contra el COVID-19 es del 2,8% de la población. Argentina se haya repartido en partes iguales, con 12 provincias por encima de ese promedio y 12 por debajo del mismo.

Cuáles son las provincias con ventaja inmunitaria
Las provincias con más segundas dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas son La Pampa (6,2%), Tierra del Fuego (5,7%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5,7%). Le siguen Tucumán (4,5%), La Rioja (4,3%), Neuquén (4,1%), Córdoba (3,5%) , Santa Cruz (3,1%), Chaco (3,1%), Río Negro (2,9%) y San Juan (2,8%).

Mientras las provincias con menos segundas dosis aplicadas son Catamarca (2,6%), Chubut (2,6%), Santa Fe (2,5%). Le siguen Entre Ríos (2,4%), Jujuy (2,3%), Salta (2,2%), Buenos Aires (2,1%), Misiones (2%), Mendoza (1,9%), Corrientes (1,9%), Santiago del Estero (1,4%) y Formosa (1,8%).

Según el Monitor de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 1,4 millones de segundas dosis en Argentina, contra 7,7 millones de primeras dosis. En todo el territorio nacional fue vacunado el 25% de toda la población mayor de 18 años y, de ese total inmunizado “a medias”, el 18% pudo completar el esquema.

Con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus se brinda un piso de inmunidad que varía según el laboratorio. La segunda dosis eleva esa inmunidad y la extiende por un tiempo determinado. Por ejemplo: la Sputnik V con una dosis tiene una efectividad del 79% y con dos, del 92%. Mientras que con la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 76% al 82,4%.

Diferencias dentro de las provincias
Dentro de las provincias también aparecen diferencias. Un informe de la Fundación Alem, que toma como referencia a los grupos de riesgo identificados por la Campaña Nacional de Vacunación, muestra disparidades por provincia en cuanto a las primeras dosis para sus grupos de riesgo.

Misiones todavía debe vacunar con la primera dosis al 58,7% de la población de riesgo. La Pampa, que está entre las que más segundas dosis aplicaron, tiene al 56,2% de sus habitantes de riesgo en espera de la primera dosis. Por su parte Entre Ríos tiene al 56,3% de su población de riesgo por vacunar. Las mejores posicionadas, en cambio, son San Luis (le falta el 42,9%), La Rioja (le resta 44,5%), San Juan (44,8% por delante).

A la provincia de Buenos Aires aún le queda vacunar con la primera dosis al 48,7 por ciento de su población de riesgo ya la Ciudad, el 49 por ciento. El promedio nacional indica que el 51% de las personas identificadas como grupo de riesgo aún no fueron vacunadas. Esto es, la mitad de los 15,5 millones previstos.

Últimas noticias
1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Te puede interesar
1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Lo más visto