
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En el obelisco porteño hubo más de 5.000 personas. Hubo banderas de corrientes internas del PRO. En Olivos se prendieron velas para pedir clases presenciales. En Rosario hubo incidentes y 30 detenidos.
NacionalesMiles de personas salieron este domingo a las calles en distintos puntos de la Argentina para manifestarte en contra del nuevo período de confinamiento estricto determinado por el Gobierno nacional para intentar desacelerar la segunda ola de la pandemia de Covid-19.
Una de las concentraciones más grandes se registró en el Obelisco porteño, donde se congregaron ciudadanos autoconvocados que cuestionan las restricciones y comerciantes y profesionales que advirtieron sobre su situación de “quiebra” económica.
“No damos más”, fue una de las frases más recurrentes entre quienes pidieron al Gobierno que flexibilice las restricciones para impulsar el consumo. Gastronómicos, hoteleros, dueños de gimnasios, de estudios jurídicos y contables, entre otros dijeron presente.
Marcha convocada por los jóvenes libertarios en el Obelisco contra las nuevas restricciones. Foto ClarinClarin
La agrupación “Jóvenes Republicanos” colgó una bandera en las rejas perimetrales del Obelisco y dispuso enormes paquetes de polenta denominada “Presto Pobre”, para denunciar el avance del hambre en la Argentina.
Estos manifestantes son la juventud de “Unión Republicana”, una corriente interna del PRO que lidera Patricia Bullrich y es liderada, entre otros, por el abogado y ex funcionario macrista Ramón Lanús; los abogados Martín Pugliese e Inés Liendo; el coronel retirado Abel Catuzzi; y el brigadier retirado Vicente Autiero.
Durante varias horas, los manifestantes cantaron el himno nacional, envueltos con banderas argentinas y atuendos celestes y blancos. También aparecieron carteles pidiendo “cárcel para Cristina Kirchner” y “que se vayan los corruptos” del Gobierno.
Fuentes policiales consultadas por este medio señalaron que los cálculos preliminares daban cuenta de unas 5.000 personas concentradas en las inmediaciones del Obelisco. Entre quienes convocaron por redes sociales, señalaron que hubo “más de 10.000”.
Paquetes de polenta de los Jóvenes Republicanos en la marchaTwitter | Twitter
“Vine por la dictadura sanitaria que estamos viviendo”, dijo una mujer que se identificó como Paulina Cuenca, activista de Nueva Centro Derecha, una de las organizaciones civiles convocantes a través de las redes sociales.
Cuenca afirmó que la política sanitaria del gobierno de Alberto Fernández es “un desastre” y se quejó porque “se vuelve a cometer el mismo error, estamos proponiendo otro confinamiento, otro receso económico, dinero que se pierde... me da mucha bronca, te están quitando las libertades”.
Frente a la quinta de Olivos, donde estaba el presidente Alberto Fernández, un grupo de manifestantes desplegó una larga bandera argentina con la leyenda “Libertad’'. Allí también se cantó el himno.
Los anti cuarentenas se juntaron este mediodia en el Monumento a la Bandera y fueron dispersados por la Policia de Rosario. Foto: ClarinClarin
“Queremos libertad, que nos dejen trabajar y que les permitan a nuestros hijos ir a la escuela”, dijo una mujer que se identificó con el nombre Susana. Caída la noche, los manifestantes prendieron decenas de velas en la vereda de la quinta para “orar por el fin de la cuarentena”.
En el Obelisco como en Olivos y en otros puntos del país se escucharon quejas y leyeron pancartas contra el Gobierno por la “falta de vacunas” contra el Covid-19 y por su “impericia” para conseguirlas.
En la ciudad de Rosario la policía dispersó a manifestantes anti-cuarentena frente al monumento a la Bandera y por un momento la situación se desmadró debido a la resistencia de los asistentes y el avance de los agentes.
Los anti cuarentenas se juntaron este mediodia en el Monumento a la Bandera y fueron dispersados por la Policia de Rosario. Foto: ClarinClarin
La protesta había sido convocada por la organización Médicos por la Verdad Argentina, según la cual la pandemia es una mentira y forma parte de un complot orquestado por el creador de Microsofot, Bill Gates. Sus adherentes no llevaban tapabocas.
Allí, al menos treinta personas fueron detenidas por presunta resistencia a la autoridad y violación de las disposiciones sanitarias dictadas por el gobernador peronista Omar Perotti, en consonancia con las disposiciones nacionales.
Por la Corresponsalía en Buenos Aires
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.