
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El mandatario se refirió a las restricciones vigentes y a la situación sanitaria del país. Además, habló sobre las negociaciones con Pfizer y afirmó que "nunca se interrumpieron".
NacionalesEl presidente Alberto Fernández brindó en la noche de este jueves una entrevista desde la Quinta de Olivos, donde realizó un repaso sobre las diferentes medidas que tomó el Gobierno en el último tiempo y sobre el impacto de la pandemia en el país.
"Nadie sabe cómo sigue la pandemia, pero hay un elemento positivo muy claro: la vacunación. Efectivamente favorece que los contagios bajen y que quien se contagie vacunado, lo sobrelleve bien", remarcó en dialogo con el periodista Pedro Rosemblat.
En ese sentido, afirmó también que a diferencia del año pasado "hay más cansancio y agotamiento". "Hay muchas cosas que sabemos, pero hay agotamiento. A todos nos molestas vivir con restricciones, que los chicos no tengan clases presenciales y que no podamos movernos. Eso se convierte en un elemento negativo". agregó.
En relación a la segunda ola de casos de coronavirus, sostuvo que el país está atravesando lo mismo que vivió Europa durante el invierno y ratificó: "La segunda ola llegó con mucha más virulencia".
Asimismo, se refirió al DNU vigente que establece restricciones en las zonas más afectadas por el coronavirus e indicó que el objetico de la medida es reordenar el sistema sanitario nacional. "Pedí que nos preparáramos para este escenario e intenté buscar un consenso para ordenar las restricciones. Con estos 9 días vamos a poder ordenar el sistema sanitario. Podemos seguir poniendo camas de terapia intensiva, pero no tenemos más médicos que las atiendan. Debemos parar los contagios para que puedan atender”, aseguró.
Por otro lado, el mandatario nacional habló sobre la situación actual del esquema de vacunación y sostuvo que el plan es "bueno". "Estamos teniendo un promedio de vacunación bueno. Fijamos como propósito vacunar a los mayores de 60 y ya casi lo cumplimos, pero el problema aún existe y la única forma de remediarlo es evitando la circulación", expresó.
En esa línea se refirió a la polémica desatada tras los dichos de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien habló sobre las negociaciones entre el Gobierno y Pfizer, y dejó entrever posibles solicitudes de coimas por parte de la cartera de salud argentina. "Las condiciones iniciales que nos puso Pfizer comprometían al país de forma desmedida. La negociación con Pfizer nunca se interrumpió y siguen en curso. Tiene problemas en Europa y cumplió parcialmente en Latinoamérica; claramente había que acumular vacunas en EEUU y no podían salir", sentenció.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.