
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario se refirió a las restricciones vigentes y a la situación sanitaria del país. Además, habló sobre las negociaciones con Pfizer y afirmó que "nunca se interrumpieron".
NacionalesEl presidente Alberto Fernández brindó en la noche de este jueves una entrevista desde la Quinta de Olivos, donde realizó un repaso sobre las diferentes medidas que tomó el Gobierno en el último tiempo y sobre el impacto de la pandemia en el país.
"Nadie sabe cómo sigue la pandemia, pero hay un elemento positivo muy claro: la vacunación. Efectivamente favorece que los contagios bajen y que quien se contagie vacunado, lo sobrelleve bien", remarcó en dialogo con el periodista Pedro Rosemblat.
En ese sentido, afirmó también que a diferencia del año pasado "hay más cansancio y agotamiento". "Hay muchas cosas que sabemos, pero hay agotamiento. A todos nos molestas vivir con restricciones, que los chicos no tengan clases presenciales y que no podamos movernos. Eso se convierte en un elemento negativo". agregó.
En relación a la segunda ola de casos de coronavirus, sostuvo que el país está atravesando lo mismo que vivió Europa durante el invierno y ratificó: "La segunda ola llegó con mucha más virulencia".
Asimismo, se refirió al DNU vigente que establece restricciones en las zonas más afectadas por el coronavirus e indicó que el objetico de la medida es reordenar el sistema sanitario nacional. "Pedí que nos preparáramos para este escenario e intenté buscar un consenso para ordenar las restricciones. Con estos 9 días vamos a poder ordenar el sistema sanitario. Podemos seguir poniendo camas de terapia intensiva, pero no tenemos más médicos que las atiendan. Debemos parar los contagios para que puedan atender”, aseguró.
Por otro lado, el mandatario nacional habló sobre la situación actual del esquema de vacunación y sostuvo que el plan es "bueno". "Estamos teniendo un promedio de vacunación bueno. Fijamos como propósito vacunar a los mayores de 60 y ya casi lo cumplimos, pero el problema aún existe y la única forma de remediarlo es evitando la circulación", expresó.
En esa línea se refirió a la polémica desatada tras los dichos de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien habló sobre las negociaciones entre el Gobierno y Pfizer, y dejó entrever posibles solicitudes de coimas por parte de la cartera de salud argentina. "Las condiciones iniciales que nos puso Pfizer comprometían al país de forma desmedida. La negociación con Pfizer nunca se interrumpió y siguen en curso. Tiene problemas en Europa y cumplió parcialmente en Latinoamérica; claramente había que acumular vacunas en EEUU y no podían salir", sentenció.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.