Una encuesta develó que sólo el 24,3% cree que las restricciones bajarán los contagios y muertes

El sondeo de Management & Fit muestra que la mayoría considera que aumentará la pobreza y la desigualdad.

NacionalesNoticlickNoticlick

Una encuesta nacional develó que sólo un 24,3% considera que las restricciones del último DNU decretado por el Gobierno disminuirán los contagios y muertes por coronavirus. Sin embargo, la gran mayoría cree que aumentará la pobreza y desigualdad.

//Mirá también: Coronavirus en Argentina: se superaron las 77 mil muertes y hay casi 7 mil personas en terapia intensiva

Diversos especialistas recomendaron en los últimos días esperar mayor tiempo para analizar el impacto de las medidas sobre las curvas de la pandemia. Pero los ciudadanos ya expresaron su desconfianza.

La consultora Management & Fit relevó a 2.200 casos en todo el país entre el 24 y 29 de mayo. El sondeo se realizó en medio de la cuarentena estricta, que comenzó el sábado 22 y finaliza este lunes 31.

“En función a la implementación de las nuevas medidas restrictivas, ¿qué cree que sucederá principalmente en el país…?”, planteó la consultora dirigida por Mariel Fornoni. Además de “no sé” que se llevó el 7,3% de las respuestas, hubo tres variantes.

El 35,4% dijo que “aumentará la pobreza y la desigualdad social”, el 33% que “no se controlará el nivel de contagios y es posible que aumente la pobreza” y el “24,3%” que “disminuirá el nivel de contagios y se controlará la pandemia”.

Mientras que casi no hubo diferencias por sexo, los menores de 40 años y quienes tienen un nivel socioeconómico menor se mostraron más desconfiado. Además, el 56,7% opinó que le preocupa más “las consecuencias económicas de la crisis actual” sobre “infectarse de coronavirus” que se llevó el 32,3%.

Al preguntarle a los encuestados cuánta confianza tienen en que el Gobierno resuelva distintos problemas, las respuestas fueron negativas en su mayoría. Un 60,3% tiene entre “poca” y “nada de confianza” en que la gestión nacional solucione la crisis sanitaria, un 60,7% sobre la crisis económica y un 58,4% que lleve a cabo el plan de vacunación.

Otra cuestión en el sondeo fue “En relación a la crisis sanitaria del COVID-19, ¿en qué medida Ud. aprueba la forma en la que Alberto Fernández conduce al problema del coronavirus a nivel nacional?”. El 57,3% sumó entre “nada” y poco”. Al principio de la pandemia en 2020, la cifra de “algo” y “mucho” superaba el 60%.

Sobre la gestión del presidente en general, la aprobación baja al 33,6% contra un rechazo del 56,9%.

Finalmente, se realizaron dos preguntas sobre la economía argentina. “¿Cómo considera que está la situación económica del país en comparación con un año atrás?” es la primera cuestión: el 73% opina que está entre “mucho peor” y “peor”. Con respecto a “cómo considera que la situación económica del país estará en los próximos meses?, el 62,9% contesta “peor” o “mucho peor”.

Últimas noticias
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

2115515

Murió un motociclista de 15 años que chocó en Trenel

El diario
Zonales

Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.

Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
2115407

Violento asalto a un comerciante de 84 Años en Intendente Alvear

El diario
Policiales

Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.

2115515

Murió un motociclista de 15 años que chocó en Trenel

El diario
Zonales

Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.

3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.