
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El sondeo de Management & Fit muestra que la mayoría considera que aumentará la pobreza y la desigualdad.
NacionalesUna encuesta nacional develó que sólo un 24,3% considera que las restricciones del último DNU decretado por el Gobierno disminuirán los contagios y muertes por coronavirus. Sin embargo, la gran mayoría cree que aumentará la pobreza y desigualdad.
//Mirá también: Coronavirus en Argentina: se superaron las 77 mil muertes y hay casi 7 mil personas en terapia intensiva
Diversos especialistas recomendaron en los últimos días esperar mayor tiempo para analizar el impacto de las medidas sobre las curvas de la pandemia. Pero los ciudadanos ya expresaron su desconfianza.
La consultora Management & Fit relevó a 2.200 casos en todo el país entre el 24 y 29 de mayo. El sondeo se realizó en medio de la cuarentena estricta, que comenzó el sábado 22 y finaliza este lunes 31.
“En función a la implementación de las nuevas medidas restrictivas, ¿qué cree que sucederá principalmente en el país…?”, planteó la consultora dirigida por Mariel Fornoni. Además de “no sé” que se llevó el 7,3% de las respuestas, hubo tres variantes.
El 35,4% dijo que “aumentará la pobreza y la desigualdad social”, el 33% que “no se controlará el nivel de contagios y es posible que aumente la pobreza” y el “24,3%” que “disminuirá el nivel de contagios y se controlará la pandemia”.
Mientras que casi no hubo diferencias por sexo, los menores de 40 años y quienes tienen un nivel socioeconómico menor se mostraron más desconfiado. Además, el 56,7% opinó que le preocupa más “las consecuencias económicas de la crisis actual” sobre “infectarse de coronavirus” que se llevó el 32,3%.
Al preguntarle a los encuestados cuánta confianza tienen en que el Gobierno resuelva distintos problemas, las respuestas fueron negativas en su mayoría. Un 60,3% tiene entre “poca” y “nada de confianza” en que la gestión nacional solucione la crisis sanitaria, un 60,7% sobre la crisis económica y un 58,4% que lleve a cabo el plan de vacunación.
Otra cuestión en el sondeo fue “En relación a la crisis sanitaria del COVID-19, ¿en qué medida Ud. aprueba la forma en la que Alberto Fernández conduce al problema del coronavirus a nivel nacional?”. El 57,3% sumó entre “nada” y poco”. Al principio de la pandemia en 2020, la cifra de “algo” y “mucho” superaba el 60%.
Sobre la gestión del presidente en general, la aprobación baja al 33,6% contra un rechazo del 56,9%.
Finalmente, se realizaron dos preguntas sobre la economía argentina. “¿Cómo considera que está la situación económica del país en comparación con un año atrás?” es la primera cuestión: el 73% opina que está entre “mucho peor” y “peor”. Con respecto a “cómo considera que la situación económica del país estará en los próximos meses?, el 62,9% contesta “peor” o “mucho peor”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.