
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


Fernando García González y Víctor Ramírez son los coordinadores del Clearing Hospitalario de La Pampa, creado antes de la pandemia con el objetivo de eficientizar los recursos de Salud, y luego tomado como modelo a nivel nacional por el gran resultado, en el marco de la coyuntura.
Interés General - Salud
Noticlick“Es la rotación de pacientes y de camas para una mejor utilización de las mismas”, explicó en principio Víctor Ramírez en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, quien a modo de ejemplo puso al Hospital Lucio Molas, “donde a veces tenemos mucha cantidad de pacientes internados o con una demanda alta, y tenemos hospitales del interior de la Provincia o clínicas privadas con camas libres. Entonces lo que hacemos es buscar, a partir de una decisión médica, un lugar para que continúe su internación y/o recuperación en un sector de menor nivel (de complejidad), y ahí empieza nuestro trabajo, el de conseguir una cama, priorizando la zona donde vive el paciente, para que esté cerca de sus familiares y que la recuperación sea mejor”.
Esta posibilidad permite liberar camas en el Molas, en el Gobernador Centeno, para pacientes que necesitan otro tipo de atención más compleja, y ante la llegada de la pandemia permitió estar un paso adelante, “fue un acierto del ministro (de Salud, Mario Rubèn Kohan) y del subsecretario de Salud (Gustavo Vera) el crear esta Coordinación de Clearing Hospitalario porque es muy importante, algunos la llaman “los ojos del sistema” porque estamos continuamente supervisando la ocupación de camas que en este momento es vital para brindar la atención que cada paciente requiera. Hay que tener en cuenta que de todos los contagios el 15% aproximadamente va a requerir algún tipo de atención del sistema de Salud, ya sea leve, mediano o complejo, los pacientes medianos y complejos son los que por ahí requieren alguna internación en sala de clínica médica o, los más complejos, en una unidad de terapia intensiva, y los más leves, con quienes trabajamos coordinadamente, son los que están en hoteles”, subrayó González.
“El sistema que teníamos implementado un mes antes de la pandemia se replicó a nivel nacional, se tomó cómo modelo el sistema que tenía La Pampa de Clearing Hospitalario y se pudo implementar a nivel país. La verdad que es muy importante en pandemia contar con este sistema para garantizar la atención y la estadía a cada paciente que la requiera”, añadió Fernando.
Repasando la historia, en el comienzo de la pandemia el Ministerio de Salud, acertadamente empezó a coordinar con el subsector privado una tarea que no se venía haciendo, “que fue trabajar en equipo para dar una prestación al ciudadano de La Pampa, el Ministerio dotó de tecnología, respiradores y demás para trabajar de forma conjunta y tenemos un trato diario muy directo con el subsector, manejamos también esas camas, sabiendo cuántos pacientes tienen, cuántos son respirados, cuantas camas libres hay, el informe es muy completo, se hace dos veces al día, por la mañana y por la tarde, y de esa forma conocemos la realidad de camas que tiene la Provincia, ese informe se pasa al Ministerio de Salud, al Gobernador, para que tengan la información de la situación de la provincia de La Pampa”, prosiguió Víctor.
Haciendo hincapié en que en estos últimos días afortunadamente bajaron los casos, ambos coincidieron en lo oportuno de la medida de disminuir la circulación de personas, “para poder bajar la curva que la verdad era muy alta, llegamos a tener 901 casos en un día, y como ya se expresó, un 15% de los casos requiere algún tipo de atención del sistema, y una parte va a necesitar una cama de terapia intensiva”.
La labor es ardua, son 24 horas los 7 días de la semana, “somos los encargados de observar la disponibilidad y de garantizarle la atención a todos los pacientes. Tienen que quedarse tranquilos que el Estado garantizará la atención hasta el límite de sus posibilidades, contamos con el respaldo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud," expresó Fernando.
A modo de cierre, García González contó que hay un tablero clearing digital que se actualiza las 24 horas con la cantidad de camas, y, a su vez se hacen varios informes al día informando a los Gobiernos nacional y provincial, a todos los hospitales de la Provincia, a SEMPRE, PAMI, al Ejército, y demás sobre el estado de situación, “es un trabajo de comunicación y un engranaje entre el subsector público y el privado para garantizar la atención de los pacientes”.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El argentino es una de las revelaciones del año, gracias a su regularidad y su adaptación al monoplaza. A lo largo de las carreras fue alcanzando el ritmo de su compañero Pierre Gasly y hasta logró superarlo en varios Grandes Premios.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

El “Xeneize” y el “Millonario” se enfrentan el domingo en el marco de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

