
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


Empresarios del sector dijeron a NA que no será acumulativo, como reclamaban los Moyano.
Nacionales
NoticlickLa Federación de Camioneros liderada por Hugo y Pablo Moyano arribó hoy a un acuerdo salarial con cámaras empresariales del sector transportista con un aumento del 45% en tres cuotas, y calificó de "histórico" al entendimiento.
La primera cuota, del 20%, se abonará en julio; la segunda será del 12,5% en noviembre; y la restante del 12,5% en marzo del 2022, más una cláusula de revisión prevista para febrero.
De esta forma, tras dos encuentros paritarios que fracasaron, finalmente los Moyano consiguieron el acuerdo, aunque empresarios del sector dijeron a Noticias Argentinas que no será acumulativo como pretendían los sindicalistas.
El propio Hugo Moyano había señalado que el acuerdo tenía que ser "acumulativo", lo cual llevaría la suba salarial a un 52%, pero fuentes de FADEEAC negaron que lo firmado vaya a serlo.
"Tanto Hugo como Pablo Moyano, y todo el Consejo Directivo de la Federación de Camioneros, tuvieron en cuenta el esfuerzo de los trabajadores de todas las actividades esenciales en esta pandemia, la exposición a contraer el virus al cumplir su labor, por eso hoy se ve reflejado en esta retribución económica para los compañeros Camioneros de todo el país", celebró el gremio en un comunicado.
En el acta firmada, a la que accedió la agencia NA, consta que "las partes dejan aclarado que durante la vigencia de dicho plazo (del acuerdo) no formularán nuevos reclamos de incrementos salariales, porcentual o de suma fija, a nivel de actividad, rama o empresa que importe un incremento de los costos laborales de las empresas del sector".
De esta manera, los Moyano también enviaron un mensaje hacia dentro de la CGT, al conseguir uno de los números más altos en acuerdos salariales firmados este año, en el que se realizarían las elecciones de la CGT y en las que buscarán retomar el control de la CGT desafiando a la actual conducción de los "gordos" e "independientes".
El propio Gobierno comenzó en las últimas semanas a dejar atrás la pauta salarial del 29% (en línea con la estimación inflacionaria que había hecho el ministro de Economía, Martín Guzmán) luego de la aceleración de la suba de precios de estos meses.
En ese marco, se permitió primero subas del 35% para los estatales nacionales y luego del 40% para los legislativos y del 45,5% para empleados del ANSES, estos dos últimas motorizados por el kirchnerismo.
En la reunión anterior, Camioneros había rechazado el ofrecimiento de las tres cámaras del sector (FADEEAC, FaeTyl y CATAC) del 38% en cuatro cuotas.
En un primer momento, la paritaria del sindicato había incluido una demanda a los empresarios, para que gestionen la vacunación de trabajadores del sector, que son unos 200 mil, pero en el acta firmada ese tema no figuró.
Escrito por José Calero
Buenos Aires, NA

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza de Nueva York rechazó congelar los fondos.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

En la comparación interanual del estimador mensual de actividad económica (EMAE), Pesca e Intermediación financiera fueron los dos sectores de mejor performance, mientras que Industria manufacturera cayó un 1%.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

