Quedó oficializado el nuevo esquema de exportaciones para la carne bovina

La norma suspende hasta el 31 de diciembre la exportación definitiva y suspensiva, al exterior del país, de reses enteras, medias reses, cuarto delantero y trasero con hueso.

NacionalesNoticlickNoticlick

El Gobierno oficializó la reapertura de las exportaciones de carne vacuna con un cupo de hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 por cada frigorífico, a través del Decreto 408/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La norma suspende hasta el 31 de diciembre próximo la exportación definitiva y suspensiva, con destino al exterior del país, de reses enteras, medias reses, cuarto delantero y trasero con hueso; medias reses incompletas con hueso, asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

Asimismo, establece que las mercaderías no alcanzadas por la suspensión, comprendidas en las partidas arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), correspondientes a carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada y a carne de animales de la especie bovina congelada, podrán exportarse hasta alcanzar un cupo mensual que no podrá superar el 50% del promedio mensual del total, incluidas las mercaderías suspendidas, de las toneladas exportadas de productos cárnicos por el período julio/diciembre de 2020.

El decreto también determina que el cupo de exportación regirá hasta el 31 de agosto próximo, prorrogable mediante resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, hasta el 31 de diciembre de este año, tomando en consideración las variaciones en los precios, la producción nacional y el abastecimiento del mercado interno.

Además, la norma oficializada este miércoles faculta a estos ministerios, también mediante resolución conjunta, a dictar las normas necesarias para la definición de la metodología por la que se establecerá la asignación del cupo, la cual deberá tomar en consideración las cuotas de mercado en las fábricas o establecimientos habilitados para exportar durante 2020.

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes por la tarde una reunión de trabajo en Casa Rosada con entidades agropecuarias, durante la cual anunció el nuevo esquema de exportaciones de carne bovina y la elaboración de un plan ganadero.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra, señalaron que las medidas responden a que el precio de la carne en el mercado local "se incrementó al doble del promedio de los aumentos de los alimentos" y subrayaron que esas subas "no tienen justificación en la variación de los costos de la cadena de producción".

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.