
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Con el vuelo de Aerolíneas Argentinas que aterrizó este viernes a las 19.19 en Ezeiza, el país acumula más de 28 millones de dosis recibidas desde diciembre pasado para la implementación de la campaña de vacunación más grande de su historia.
NacionalesCon la llegada de otra partida de vacunas Sinopharm desde China, Argentina superó este viernes los 28 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de inoculación contra el coronavirus, y el sábado a las 7.30 partirá un nuevo vuelo a Moscú para buscar más inmunizadores Sputnik V.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1073, aterrizó este viernes poco antes de las 19.30 en Ezeiza, proveniente de Beijing, con un cargamento de 768 mil vacunas Sinopharm, precisaron fuentes oficiales.
Se trata del segundo vuelo de un operativo que empezó la semana pasada y le permitirá a la Argentina recibir 8 millones de Sinoparhm en los próximos diez días, sobre un total de 24 millones acordado con el China National Pharmaceutical Group Corp, que llegarán entre julio y septiembre.
El primero de los vuelos de este megaoperativo partió el viernes de la semana pasada y regresó el domingo con 768.000 dosis de vacunas.
Para el total del operativo se utilizan tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de Aerolíneas Argentinas, que irán haciendo los recorridos durante los próximos tres meses.
"Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo", señaló el titular de Aerolíneas, Pablo Ceriani.
Aerolíneas Argentinas lleva completados hasta ahora un total de 30 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 9 tuvieron como destino a Beijing, de donde se trajeron 6.731.200 de dosis.
Además, se concretaron hasta ahora 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.994.575 de dosis.
En tanto, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá este sábado a Moscú en búsqueda de una nueva partida de Sputnik V, confirmó Ceriani a través de su cuenta de Twitter.
"Queremos anunciar que mañana 7.30am parte un nuevo vuelo de @Aerolineas_AR a Moscú para traer más dosis de @sputnikvaccine. Es la operación número 31 que realizamos en búsqueda de más dosis para la mayor campaña de vacunación de la historia", escribió Ceriani en la red social.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con número de vuelo AR1064, tiene previsto partir con destino al Aeropuerto de Sheremetievo, en la capital rusa, a las 7.30 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y su regreso se encuentra programado para alrededor de las 22 del domingo.
"Son dos vuelos en menos de 48 horas y eso se traduce en decenas de miles de personas que van a recibir su vacuna en los próximos días", señaló Ceriani.
Hasta ahora arribaron al país 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que "la puerta de salida" a la pandemia "es la vacunación" y reafirmó su compromiso de que "no va a parar hasta vacunar al último argentino".
Además confirmó que ya "se firmaron los acuerdos para garantizar que los niños y adolescentes" tengan sus dosis contempladas.
Acuerdo con Moderna
Tras el anuncio realizado en el Congreso por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sobre el convenio alcanzado con el laboratorio estadounidense Moderna, el jefe de Estado confirmó: "Ya hemos firmado acuerdos para garantizarnos que los niños y adolescentes tengan también la vacuna necesaria para tener certeza y seguridad sobre su futuro".
Sobre las estadísticas de la campaña de vacunación, indicó: "Más del 40% de los mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y casi 5 millones de personas tiene las 2 dosis. Los mayores de 60 años, ya están todos los que se inscribieron prácticamente vacunados, lo que representa un 85 o 90% del total de mayores de 60 años. Ahora estamos vacunando a los más jóvenes".
Según datos oficiales, el 60% de los mayores de 20 años ya inició su esquema de vacunación y sólo resta inocular a 6% de la población mayor de 60 años para alcanzar el 95% de cobertura con una dosis.
A su vez, ya iniciaron su esquema el 86% de los mayores de 50 años, el 88,7% de las personas de 60 años y más y el 87,2% de quienes tienen 70 años o más. En la misma situación se encuentran el 67,9% de las personas entre 40 y 44 y el 70,4% de la franja etaria de 45 a 49, y ya completaron su esquema el 39,6% de los de 60 años y más y el 46,6% de los mayores de 70 años.
Cinco provincias ya superaron el 60% de los mayores de 18 años vacunados, en tanto asciende a 19.162.483 la cantidad de personas inoculadas con al menos la primera dosis en todo el país, informaron fuentes oficiales.
Según datos del Monitor Público de Vacunación a partir de la base de Renaper, las provincias de Jujuy, La Pampa, San Luis, Tucumán y La Rioja ya vacunaron a más del 60% de su población mayor de 18 años con al menos una dosis.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.