
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El acto administrativo se llevará a cabo el próximo 15 de julio, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. Comprenderá la limpieza de miles de hectáreas en zonas del norte, centro y sur provincial con una inversión cercana a los 60 millones de pesos.
ProvincialesLa necesidad de contar con calzadas en condiciones resulta de singular importancia, pero no resulta menor la de tener las banquinas limpias para que el conductor cuente con un mayor campo visual a la hora de circular y también para el uso de las mismas en casos de emergencia. Bajo esos objetivos, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, tiene previsto lanzar el próximo 15 de julio una nueva licitación para limpiar banquinas en ocho zonas de rutas provinciales pavimentadas.
Los trabajos, según el pliego oficial, comprenden a todas las rutas provinciales, demandarán alrededor de 15 meses e implicarán una inversión de $ 57.614.543,37. Desmalezamiento de banquinas, taludes, bosquecillos y triángulos de visibilidad están incluidos dentro de los trabajos a realizar.
Detalles
Las obras a ejecutar, según los detalles del pliego, dan cuenta que los los cortes de pastos y malezas se realizarán en un ancho de hasta seis metros promedio a cada lado del pavimento, con excepción de aquellos lugares donde la inspección indique otra modalidad. En los cruces de rutas y caminos vecinales se realizará el desmalezado en todos los triángulos de visibilidad y en los canteros divisorios de carriles se procederá a realizar el corte de pastos y malezas en el interior de los mismos.
También se procederá a limpiar los cordones cunetas en caso que los hubiera. Se deberá realizar el desmalezamiento de postes de señales, pretiles, alcantarillas, barandas de contención u otro tipo de cerco que se encuentre en la zona de camino (alambrados, etc) y canteros de cruces de rutas. En el caso particular de señales y pretiles, se deberá efectuar la limpieza antes de comenzar el corte en la banquina.
Se prevé además corte de adyacencia a bosquecillos, lo cual indica la limpieza en la zona perimetral del mismo, esto es, cabeceras hasta una distancia de 25 metros. El frente, que estará comprendido desde el límite exterior hasta los seis metros del corte de banquina y el largo del bosquecillo. Por último la zona comprendida entre el alambrado y el límite del bosquecillo en su parte trasera con un ancho de corte de 8 metros siempre que las condiciones del sector lo permitan.
En otro ítem está el caso de los bosquecillos que se encuentran limpios que permitan el acceso de equipos (en su totalidad o parcialmente), el corte se realizará en todo su interior, entre las hileras de plantas y alrededor de las mismas.
Importancia
Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de La Pampa se apuntó a la importancia de los trabajos a realizar. “Tienen que ver con cuestiones de seguridad y reglamentarias. El beneficiado es el viajero, el que transita por las rutas pampeanas, tener desmalezadas las banquinas aporta a la buena visibilidad, a la seguridad que podría tener un conductor ante la posibilidad de un desplazamiento hacia ese sector porque la banquina es una alternativa para circular en un caso de emergencia” señalaron a la Agencia Provincial de Noticias. Y otro hecho no menor es la búsqueda de evitar los habituales incendios de pastizales producidos por conductores desaprensivos que arrojan colillas encendidas en pleno viaje.
“Cuando el pasto está corto es más difícil, la propagación. Por eso se estableció en los pliegos que cada 30 días la empresa contratista debe limpiar las zonas, y no solamente las banquinas sino también los bosquecillos, que en no pocos lugares de La Pampa ofrecen resguardo y posibilidad de descanso al viajero” se afirmó.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.