
Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.


El acto administrativo se llevará a cabo el próximo 15 de julio, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. Comprenderá la limpieza de miles de hectáreas en zonas del norte, centro y sur provincial con una inversión cercana a los 60 millones de pesos.
Provinciales
NoticlickLa necesidad de contar con calzadas en condiciones resulta de singular importancia, pero no resulta menor la de tener las banquinas limpias para que el conductor cuente con un mayor campo visual a la hora de circular y también para el uso de las mismas en casos de emergencia. Bajo esos objetivos, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, tiene previsto lanzar el próximo 15 de julio una nueva licitación para limpiar banquinas en ocho zonas de rutas provinciales pavimentadas.
Los trabajos, según el pliego oficial, comprenden a todas las rutas provinciales, demandarán alrededor de 15 meses e implicarán una inversión de $ 57.614.543,37. Desmalezamiento de banquinas, taludes, bosquecillos y triángulos de visibilidad están incluidos dentro de los trabajos a realizar.
Detalles
Las obras a ejecutar, según los detalles del pliego, dan cuenta que los los cortes de pastos y malezas se realizarán en un ancho de hasta seis metros promedio a cada lado del pavimento, con excepción de aquellos lugares donde la inspección indique otra modalidad. En los cruces de rutas y caminos vecinales se realizará el desmalezado en todos los triángulos de visibilidad y en los canteros divisorios de carriles se procederá a realizar el corte de pastos y malezas en el interior de los mismos.
También se procederá a limpiar los cordones cunetas en caso que los hubiera. Se deberá realizar el desmalezamiento de postes de señales, pretiles, alcantarillas, barandas de contención u otro tipo de cerco que se encuentre en la zona de camino (alambrados, etc) y canteros de cruces de rutas. En el caso particular de señales y pretiles, se deberá efectuar la limpieza antes de comenzar el corte en la banquina.
Se prevé además corte de adyacencia a bosquecillos, lo cual indica la limpieza en la zona perimetral del mismo, esto es, cabeceras hasta una distancia de 25 metros. El frente, que estará comprendido desde el límite exterior hasta los seis metros del corte de banquina y el largo del bosquecillo. Por último la zona comprendida entre el alambrado y el límite del bosquecillo en su parte trasera con un ancho de corte de 8 metros siempre que las condiciones del sector lo permitan.
En otro ítem está el caso de los bosquecillos que se encuentran limpios que permitan el acceso de equipos (en su totalidad o parcialmente), el corte se realizará en todo su interior, entre las hileras de plantas y alrededor de las mismas.
Importancia
Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de La Pampa se apuntó a la importancia de los trabajos a realizar. “Tienen que ver con cuestiones de seguridad y reglamentarias. El beneficiado es el viajero, el que transita por las rutas pampeanas, tener desmalezadas las banquinas aporta a la buena visibilidad, a la seguridad que podría tener un conductor ante la posibilidad de un desplazamiento hacia ese sector porque la banquina es una alternativa para circular en un caso de emergencia” señalaron a la Agencia Provincial de Noticias. Y otro hecho no menor es la búsqueda de evitar los habituales incendios de pastizales producidos por conductores desaprensivos que arrojan colillas encendidas en pleno viaje.
“Cuando el pasto está corto es más difícil, la propagación. Por eso se estableció en los pliegos que cada 30 días la empresa contratista debe limpiar las zonas, y no solamente las banquinas sino también los bosquecillos, que en no pocos lugares de La Pampa ofrecen resguardo y posibilidad de descanso al viajero” se afirmó.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

