
Asumió Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de River: “Sabemos qué se tiene que corregir”
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.


En un partido que quedará en el recuerdo durante años, Argentina se lo dio vuelta al número uno del mundo y campeón olímpico en Río 2016, para subirse al último lugar del podio, tal como ocurrió en Seúl 1988.
Interés General - Deportes
NoticlickLa Selección argentina masculina de voleibol hizo historia y luego de 33 años se adjudicó este sábado la medalla de bronce olímpica al vencer a Brasil por 3 a 2, en el cierre de la participación argentina en Tokio 2020.
El equipo albiceleste se impuso por 25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13, en más de dos horas y media de juego, para estallar de júbilo y emoción después de un torneo en el que sufrieron vaivenes emocionales, pero coronaron con un objetivo histórico, repitiendo el resultado de Seúl 1988.
Argentina había perdido en las semifinales con Francia, y en el camino había dejado fuera a Estados Unidos e Italia, dos potencias mundiales, por lo que debía recuperarse del golpe en el clásico sudamericano y vaya si lo consiguió.
Un dato por demás importante es que en ambas conquistas olímpicas del voley argentino estuvo el apellido Conte en el equipo: en 1988 con Hugo y en 2021 con Facundo.
En el primer set Argentina funcionó como un reloj, porque bloqueó bien y fue efectivo en el ataque, sobre todo por los nueve puntos que consiguió Facundo Conte.
Brasil, acostumbrado a estas huestes y que hasta Tokio era el campeón olímpico, tenía la ventaja de la experiencia de sus hombres y por eso el ser precisos era vital para que Argentina tuviera oportunidad de pelear el juego.
En un final cerrado, al que Argentina llegó mejor plantado -no sin un dejo de duda, el equipo albiceleste lo definió con un tremendo derechazo de Conte.
Ya el segundo parcial lo tuvo a Argentina siempre detrás de Brasil, que tuvo en Wallace a uno de sus puntos más altos en ataque, y además aprovechó los errores que le brindó el equipo de Méndez, y que no había ofrecido en el inicio.
El equipo "verdeamarillo" llegó con cuatro opciones de set ball y no las desaprovechó, elevando mucho su juego y siendo muy cerrado en defensa se lo llevó por 25-20.
En el tercer set fue Argentina la que salió más decidida y en poco tiempo sacó una ventaja considerable, llegando a estar 6-2, en gran medida por la efectividad en ataque y un bloqueo bien compacto.
Pero más allá de la concentración del equipo de Marcelo Mendez, con una muy buena producción de Bruno Lima y Ezequiel Palacios, los argentinos no sacaron bien.
Promediando el set Brasil igualó el tanteador y comenzó a hacer prevalecer esa experiencia que se le conoce y desde el 17-17, comenzaron a irse en el tanteador.
Argentina no supo "cerrar" los puntos que tuvo a su favor y Brasil fue muy sólido en defensa y por eso se llevó el tercer parcial por idéntico marcador que en el anterior.
El equipo albiceleste salió decidido a buscar el empate en set para estirar la definición al tie-break, y se apoyó en el muy buen armado de De Cecco y un Sebastián Solé tremendo por el medio.
Brasil buscó seguir teniendo efectividad con Lucarelli, y si bien le sirvió por momentos, Argentina se hizo fuerte en el bloqueo y los número uno del mundo chocaron una y otra vez, para que los de Méndez saquen una diferencia de 15-7.
El mejor pasaje del partido para Argentina llegó en un esfuerzo tremendo en cada pelota, con el consecuente bloqueo y un ataque que perforó la defensa brasileña para llevar el tanteador a 18-10.
Con un Loser impasable, Argentina fue pura entrega y se sintió firme en cada pelota, con confianza para intentar y hasta arriesgar y se llevó el set por 25 a 17 de manera categórica.
En el tie break Argentina salió nuevamente arrastrado por la ola que traía del cuarto set y estuvo más que efectivo en cada intervención, hasta llegar 8-4 al tiempo técnico.
Sin embargo, los cambios realizados por el entrenador de Brasil le dieron resultado y se acercó hasta el 10-9, siempre con Argentina adelante, pero con un margen más apretado.
Brasil mostró todo su poderío y casi que no le dejó margen a Argentina y le igualó el tanteador en 12 y luego en 13, para llegar a un final apretadísimo.
El bloqueo entre Agustín Loser y Luciano De Cecco le dio a Argentina la medalla de bronce, luego de más 80 días desde que salieron del país para jugar primero la VNL y luego desembocar en Tokio, donde pudieron cumplir su sueño deportivo.
Buenos Aires, NA

El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía de hoy en el cierre de los Juegos Deportivos (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.

El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.

En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

