ANSES transfiere a La Pampa $ 3.227 millones por deuda previsional

“Quiero destacar la decisión de nuestro presidente de hacer realidad esa promesa de poner nuevamente en marcha una Argentina federal que, en agosto de 2019 en Rosario, les hizo a las y los argentinos. Es cumplir con La Pampa pero principalmente honrar la política, honrar la palabra empeñada. Estos recursos permitirán fortalecer nuestro sistema previsional provincial y potenciar políticas públicas de acceso a la vivienda y de apoyo a la inversión productiva” destacó el gobernador Sergio Ziliotto.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En presencia del presidente Alberto Fernández, el gobernador Sergio Ziliotto suscribió hoy con la Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, un acuerdo que permitirá a La Pampa cobrar $ 3.227.566.050 en concepto del déficit previsional correspondiente a los ejercicios 2009 a 2014 y 2019.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en Casa Rosada en la tarde de hoy y significa poner fin al reclamo de pago del déficit 2009/14.
En 2017 el entonces gobernador Carlos Verna inició una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia, en virtud de la negativa de las autoridades de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), no sólo a reconocer el derecho de la Provincia sobre esos recursos sino tampoco a realizar la instancia previa de auditorías para fijar dicha cuantía.
En el presente acuerdo se incorpora el déficit que corresponde al ejercicio 2019 por un monto de $ 998.566.050.
Estos fondos nacionales refieren al aporte que la ANSES debe realizar para contribuir al pago de haberes de los jubilados pampeanos en virtud que los mismos no han sido transferidos al régimen nacional.
Complementariamente, y con recursos provinciales, dichos haberes alcanzan el 82% móvil y gozan de aumentos similares a los otorgados al personal activo.

Términos del acuerdo por la deuda
En enero de 2020, Fernández y Ziliotto firmaron un acuerdo mediante el cual la Nación reconocía la legitimidad del reclamo de La Pampa y se redefinían mecanismos de auditoría para consolidar los números definitivos de la deuda. Además se suspendían plazos procesales para avanzar en una solución extrajudicial. Como corolario de un minucioso trabajo de determinación de cada déficit anual, se llegó a un acuerdo a valores históricos, sobre los que se aplicó la actualización a partir de la fecha del inicio de la demanda presentada en 2017. Para ello se utilizó la tasa que fija la Corte Suprema de Justicia en diferendos de esta índole. Así surge la suma acordada de $ 2.229 millones a transferir en un solo pago.
Este acuerdo ahora será girado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su homologación, trámite que se estima demandará un corto plazo. Tras esa decisión, la ANSES transferirá los fondos en un plazo máximo de 20 días.

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto