
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Un centenar de personas se acercó a inmediaciones de la residencia presidencial para mostrar además descontento con el Gobierno.
NacionalesUna nueva protesta contra el Gobierno tuvo lugar este lunes desde las 16 en distintos puntos del país, pero con epicentro en Casa Rosada y también se replicó en la Quinta de Olivos. Los motivos de reclamo se basaron principalmente en el manejo de la pandemia y las visitas a la Quinta presidencial durante el aislamiento.
En medio del escándalo por las visitas a la residencia presidencial durante las etapas más duras de confinamiento, usuarios autocovocados y distintos referentes de la oposición llamaron a una nueva convocatoria en contra del Gobierno, de la misma forma que se realizaron varias durante gran parte del año pasado y de este.
También destacaron entre las consignas de la protesta el manejo de la pandemia y los fallecidos por coronavirus. Cada piedra representa a uno de los fallecidos por covid en Argentina.
“Vine a recordar a mi esposo, que hoy se cumplen 3 meses de su muerte por una neumonía. Y de un hermano del corazón que murió la misma semana”, dijo emocionada una mujer ante los canales de televisión en las afueras de la Quinta de Olivos.
Sobre la principal consigna de la movilización sostuvo: “Nosotros nos contagiamos todos y no pudimos ir a verlo, ni a despedirlo. Es una situación muy fea: vos estás solo y no podés hacer nada”.
Sobre las fotos del festejo en la Quinta de Olivos, la mujer manifestó enojada: “Viven como en un mundo paralelo. Suben al poder y se drogan colectivamente, viven en una nebulosa y no se enteran de nada”.
“Vine a recordar al marido de una amiga. No la dejaron verlo, no le dieron nada y se murió. Ella está muy mal y por eso vine yo y traje la piedrita con el nombre de “Luis”, sostuvo otra mujer evidentemente emocionada esta vez desde la Plaza de Mayo.
“Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, trae tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a honrar”, dijo una usuaria en las redes.
// Mirá también: Cómo es el impacto del Olivos-Gate que prevén sobre el Gobierno los analistas políticos
“Habría que llevar una piedra por cada muerto por COVID a la Casa Rosada y dejarla ahí. No tirársela, dejarla ahí”, dijo otro.
La convocatoria era a las 16 horas hacia Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada, y también en la Quinta de Olivos. Dentro de la consigna se le pidió a los asistentes que lleven una piedra como símbolo de los muertos por coronavirus. “Por los que se fueron, por los que no están”, “una piedra por cada ser querido que perdimos”, son algunas de las consignas.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.