
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La vicepresidente lo manifestó en el acto de unidad que fue convocado en Avellaneda. Criticó con dureza a la oposición y le transmitió un fuerte mensaje al primer mandatario tras el escándalo de Olivos. Estuvieron todas las líneas internas del oficialismo
Nacionales“Alberto, vos tranquilo, poné orden en lo que tengas que poner orden, no te pongas nervioso, y metele para adelante”. Con ese mensaje al presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner cerró un extenso discurso que pronunció en el partido bonaerense de Avellaneda. El oficialismo se convocó allí para dar un mensaje de unidad tras la crisis política que se generó la semana pasada por la difusión de la foto del presidente Alberto Fernández, su pareja Fabiola Yañez, y otros diez invitados en la Quinta de Olivos, el 14 de julio de 2020, en medio de la más estricta cuarentena.
En el escenario, el primer mandaario era flanqueado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, de un lado, y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, del otro, mientras que también los acompañaban el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario. También se dieron cita el ministro y ex intendente local, el ultracristinista Jorge Ferraresi, y los precandidatos a diputados del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.
Entre los que fueron convocados también estaba gran parte del gabinete nacional, del provincial y dirigentes de primera línea de la provincia de Buenos Aires y de los gremios. Se trata así, de un encuentro político de unidad, tras la tensión interna que provocó la difusión de la foto en Olivos. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Economía, Martín Guzmán, el de Justicia, Martín Soria y su número 2, Juan Martín Menna, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el senador Oscar Parrilli, el diputado Leopoldo Moreau, la titular de AySA, Malena Massa, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre otros, estuvieron en el acto.
Cristina Kirchner contra la “persecución judicial”
La vicepresidenta lanzó un fuerte mensaje de respaldo a Alberto Fernández, pero le hizo un pedido de “poner orden”, pero también lanzó fuertes cuestionamientos hacia la oposición y los votantes de candidatos que no responden al oficialismo. “Nosotros sabemos por qué somos peronistas o kirchneristas. Pero los que son macristas, o de Cambiemos ¿por qué son? ¿Qué razones, pueden invocar, derechos, garantías, símbolos o cosas? Muchas veces, en su gran mayoría, es el odio hacia el otro, hacia el que sienten diferente, y esto debe cambiar en la República Argentina”.
“Cuando uno es presidente o presidenta de una fuerza nacional o popular, los errores, fallas, las equivocaciones, las transgresiones a normas que uno puede tener se magnifican en los gobiernos populares. Se magnifican para irritar, para indignar, mientras tanto se han ocultado la entrega de un país, el endeudamiento sin límites”, manifestó la ex presidenta en su discurso.
“Si una hermana mía hubiera blanqueado 35 millones de dólares yo no estaría acá y sin embargo no ha pasado nada y no he escuchado ningún escándalo. El poder no se cuestiona a sí mismo, el poder siempre cuestiona al pueblo en sus errores”, agregó.
“Alberto, vos tranquilo; poné orden en lo que tengas que poner orden, no te pongas nervioso, y metele para adelante”, afirmó en lo central de su mensaje.
Sin embargo, en otro tramo de su discurso hizo alusión a los “errores y las fallas que cualquiera puede cometer” y aclaró que no significa “ni disculpar, ni minimizar ni querer banalizar”.
La vicepresidenta recordó la movilización que se gestó en Comodoro Py cuando fue a declarar ante la Justicia y denunció que en ese entonces había una “República de morondanga”. “Comenzaba en el país una cacería de opositores y persecución judicial sin precedentes. A los que hoy hablan de la República, ¿dónde estaban cuando se perseguía y encarcelaba opositores sin juicio?,” se preguntó. “¿Dónde estaban cuando se encarcelaban a dueños de medios de comunicación a los cuales se le había pedido previamente que acompañaran la campaña judicial para meterme presa? ¿Dónde estaban? ¿Y hoy me vienen a hablar de la República? ¿Y aquella qué era? ¿De qué República nos hablan?”, insistió.
Además, recordó que durante la gestión de Cambiemos se conformaron “mesas judiciales con algunos de los integrantes hoy prófugos. Ninguno de nosotros se fue del país para eludir la acción de la Justicia, todos pusimos la cara y el cuerpo. Y nos vienen a dar lecciones de República. ¿Qué República era aquella? República de morondanga era. Eso era. República de morondanga”.
También hizo referencia a la polémica interna desatada por el posteo de La Cámpora a raíz del “olvido” de su imagen en un posteo del PJ sobre el aniversario de la victoria en las PASO de 2019. “Me gustó mucho el tuit de La Cámpora con los tuits. El otro día estaban con el tuit de la foto, y ahora con el tuit de otra foto: la de la cena del endeudamiento. Mamita, una cena de 45 mil millones. Otras cenas deben haber sido un poco más baratas”, ironizó.
A modo de cierre, tomó la palabra el presidente Alberto Fernández, que continuó con el tono polarizante. Si bien aclaró que dentro del Frente de Todos hay diferentes “matices” entre sus integrantes, señaló que ninguno “tiene vergüenza de ser parte”.
“Yo veo otros candidatos bonaerenses que empiezan su campaña diciendo: ‘Yo no estuve en el gobierno de Macri’. ¡Qué impactante! Es el candidato de los que votan a Macri y empieza recordándoles que no tiene nada que ver en él”, dijo Alberto Fernández sin nombrar a Facundo Manes.
En la misma línea, también destacó que “los que sí estuvieron en el gobierno de Macri (en referencia a la ex gobernadora María Eugenia Vidal) cruzaron la General Paz rápidamente para que se olviden lo que hizo en la provincia”. Y remató con ironía: “Los que vienen de la Ciudad (por Diego Santilli) a pretender ser candidatos están haciendo un curso rapidisimo para aprender de qué se trata la provincia”.
Alberto Fernández también dijo que algunos lo apuran para que “cierre rápido” con el Fondo Monetario. “Cuando ellos cerraron con el Fondo, ¿cómo le fue a la economía?
“Yo aprendí con Néstor a no claudicar con los poderosos, a plantarnos más firme, a no arrodillarnos”, arengó, y dijo que no lo importa si dicen que es peronista o kirchnerista “porque es lo mismo”.
Finalmente, le pidió “al pueblo” que si encuentra una medida que los haya perjudicado “se lo digan”. “Yo tengo la tranquilidad de que dejé todo de mi, y que los dos años que faltan voy a poner todo para que la Argentina salga adelante”, concluyó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.