
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


Los votos sumados de las listas que encabezaron Diego Santilli y Facundo Manes sumaban el 38,28 por ciento de los sufragios y se imponían sobre el 33,47 por ciento del Frente de Todos.
Nacionales
NoticlickLa alianza Juntos por el Cambio se imponía por cinco puntos en el territorio bonaerense con la sumatoria de los votos recibidos por Diego Santilli y Facundo Manes, los dos precandidatos que compitieron en la interna, quienes obtuvieron el 38,28 por ciento de los votos. En tanto, el Frente de Todos alcanzaba el 33,47 por ciento, escrutadas provisoriamente el 84,20 por ciento de las mesas.
En el mayor distrito electoral del país, que concentra el 38 por ciento del padrón nacional, la alianza Juntos se imponía al alcanzar, sumados ambos candidatos de la interna, 2.762.659 votos, lo que supone un 38,28 por ciento.
En esta fuerza política que dirimía internas, la fórmula integrada por el exvicejefe de gobierno porteño Santilli y Graciela Ocaña se impuso sobre la del neurocirujano Manes y Danya Tavela.
Santilli obtuvo 1.650.529, en tanto Manes cosechó 1.112.130 votos.
Ambos postulantes se mostraron juntos y ratificaron esta noche su compromiso de trabajar "en conjunto y unidos" para intentar ganarle al Frente de Todos en las elecciones generales del 14 de noviembre.
Ambos candidatos formularon declaraciones en el búnker que comparten en La Plata, donde Santiili dijo: "Cada uno de nosotros expresó su deseo sobre la provincia y el país que queríamos" y agregó que tanto él como su adversario Manes recorrieron durante la campaña rumbo a las PASO "toda la provincia a lo largo y ancho con propuestas e ideas.
En tanto, el Frente de Todos, que postuló como precandidatos a diputados nacionales a Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, obtenía 2.415.437 de votos, lo que representa un 33,47 por ciento.

Como tercera fuerza en la provincia quedó el Frente de Izquierda y los Trabajadores, al obtener un 5,16 por ciento de los votos; y en este caso la interna que disputaba esta alianza fue favorable a Nicolás del Caño, que se impuso con 306.472 por sobre los 75.251 votos de Alejandro Bodart.
Avanza Libertad, cuyos precandidatos a diputados nacionales eran José Luis Espert y Carolina Píparo, obtuvo un 4,85 por ciento de los votos, al conseguir 358.481 sufragios.
Por su parte, el espacio Frente Vamos con Vos -que postulaba al exministro Florencio Randazzo y Carolina Castro- obtuvo 274.399; es decir un 3,71 por ciento.
Según las listas oficializadas por la justicia federal con competencia electoral, un total de 25 alianzas y partidos políticos compitieron hoy con precandidaturas a diputado nacional, pero hasta este momento sólo estas primeras cinco fuerzas obtuvieron el piso de 1,5 por ciento para competir en las próximas elecciones legislativas.
Con los números conocidos hasta el momento, un total de 20 agrupaciones y partidos políticos no lograron traspasar el piso de los votos válidos emitidos, y quedaron fuera de competencia para las generales de noviembre.
En la provincia de Buenos Aires votaron el 68,38 por ciento de los 12.704.518 de bonaerenses habilitados para votar en las 36.917 mesas de votación dispuestas hoy en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Esta noche, antes de conocerse los cómputos oficiales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó que "hemos tenido una impecable jornada, obviamente aún en medio de una pandemia, con muchísimo cuidado, muchísima conciencia y muchísimas ganas de votar".
"Algunos no se esperaban que la ciudadanía, con tanta dificultad, se movilizara de esta manera", destacó el mandatario y añadió que "fue una elección especial pero muy conforme".
"Fueron comicios ejemplares, primera vez en la historia un despliegue así, un esfuerzo muy grande", dijo Kicillof y expresó su "agradecimiento enorme a todo nuestro pueblo por una jornada democrática y ejemplar".
Además de los candidatos a diputados nacionales, los bonaerenses deberán renovar 46 de sus 92 diputados y 23 de sus 46 senadores en los comicios legislativos del 14 de noviembre próximo.
Para ello, la provincia se divide en ocho secciones electorales: cuatro de ellas renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las restantes cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava).
El peronismo renovará 22 escaños en Diputados y 7 en el Senado, y la oposición 19 legisladores en la Cámara baja y 16 en la alta. Además, terminan su mandato 3 diputados de Cambio Federal (el sector de Rogelio Frigerio, Emilio Monzó y Gustavo Posse), uno de la izquierda y otro de la bancada 17 de Noviembre.
Para las candidaturas provinciales, el padrón sumará además a un total de 868.469 extranjeros y extranjeras, residentes en territorio bonaerense que están habilitados sólo a votar cargos provinciales.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

