PASO 2021: así quedó el mapa electoral en La Pampa

Escrutadas el 98,41% de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el mapa electoral en la provincia tiene una nueva composición: Juntos por el Cambio consigue 93.589 votos (48,82%) y el Frente de Todos logra 73.163 votos (38,16%): hay poco más de 20 mil votos de diferencia.

Provinciales El Diario
Sin título
El color azul corresponde al Frente de Todos, y el amarillo a Juntos por el Cambio.

El punto de partida para la pelea definitiva de las elecciones de noviembre encuentra al oficialismo con una cuesta a remontar.

En el antecedente más próximo, hace cuatro años, pudo hacerlo: la elección es muy parecida, incluso en cuanto a la diferencia (se trata de unos 20 mil votos). Si puede repetir esa recuperación en dos meses es la principal incógnita de las elecciones legislativas definitivas.

La diferencia en los cómputos oficiales es de 10 puntos. El Frente de Todos tiene 38,16%, con 73.163 sufragios; y las cinco listas de Juntos por el Cambio 48,82%, con 93.589 votos. Estos son los últimos datos oficiales, con el 98,41% de las mesas escrutadas.

Los desempeños fueron diferentes según la geografía. La diferencia más marcada a favor de Juntos por el Cambio se registró en General Pico. Toay mantuvo una diferencia a favor del oficialismo. Por otro lado, en General Acha la coalición opositora dobló al oficialismo: Juntos por el Cambio sacó 4.316 votos (sumadas las cinco listas) y el Frente de Todos 2.158.

mapaEl color azul corresponde al Frente de Todos, y el amarillo a Juntos por el Cambio.

Se vio venir

Apenas se cerraron las escuelas, los fiscales del oficialismo admitieron rápidamente que la lista del Frente de Todos alcanzaría un porcentaje de alrededor del 40%, mientras que las cinco variantes de Juntos por el Cambio que compitieron en las internas, sumarían casi el 50% de los votos válidos. Así ocurrió.

La alianza de derecha vuelve a quedar arriba del oficialismo en las PASO, como ocurrió hace cuatro años. En esa oportunidad, en 2017, Cambiemos había conseguido un 49,21% (más de 95 mil votos) y el peronismo pampeano había quedado en 38,51% (más de 74 mil votos).

Sin embargo, en aquel momento, en la general el peronismo remontó una diferencia de 20 mil votos y se quedó con el triunfo final, aunque por un margen muy escueto: solo por 76 votos. En esa oportunidad el entonces gobernador Carlos Verna se puso la campaña al hombro y traccionó para levantar la lista del peronismo local.

Ahora el escenario planteado será parecido, y el oficialismo tendrá el objetivo de remontar la cuesta de acá a noviembre. Esta vez le tocará dirigir la empresa al sucesor de Verna, Sergio Ziliotto. Aunque algunos apuntan a que será necesario el auxilio de un liderazgo en retirada, ya que su redil es el más empinado, General Pico.

Sin dudas, el hecho de que haya 5 listas en Juntos por el Cambio arrastró hacia esa vereda algunos entusiasmos: la atracción de incidir en una pelea que decidía algo.

El peronismo jugó a ganar el "amistoso", no había otra opción, pero tendrá que rearmar fuerzas y salir a buscar más votos, si quiere ganar, para la disputa definitiva de noviembre.
 

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.