La Pampa suma dos nuevas áreas protegidas para revalorizar sus humedales

El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente, autoridad de aplicación del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, impulsará un programa de ordenamiento y revalorización integral de los extensos bañados que ambos ríos, Atuel y Salado-Chadileuvú-Curacó, formaban en el oeste provincial.

ProvincialesNoticlickNoticlick

De esta forma, la Provincia avanza en el ordenamiento de sus áreas de conservación, vitales para la restauración del ecosistema del oeste pampeano, mientras aguarda que se haga efectivo el fallo de la Corte Suprema que establece un caudal mínimo inicial de 3,2 mts3/s en territorio pampeano.
El proyecto inicialmente contempla la ampliación de las áreas de protección, enviando a la Cámara de Diputados la propuesta de creación de dos nuevas áreas protegidas: la Reserva Provincial Laguna El Uncal, un valioso bañado natural de 10.000 hectáreas, de trascendental importancia ecosistémica. La hermosísima laguna es el cuenco receptor del Arroyo de La Barda, actualmente el único brazo activo del río Atuel en la Provincia.

345665_whatsapp-image-2021-09-18-at-5.12.57-pm

La segunda área protegida propone incorporar una importante zona de humedales de final de cuenca, en cercanías del Parque Nacional Lihue Calel. La futura Reserva Provincial Kúla Lauquen, de unas 79.000 hectáreas, incluye una serie de áreas inundables con tres cuencos bien definidos: las lagunas Urre Lauquen, Dulce y Amarga, que, en períodos de actividad, albergan una importantísima biodiversidad, especialmente de aves acuáticas.
De esta forma quedaría conformado un extenso corredor de protección de humedales de más de 200.000 hectáreas constituidos por los bloques de protección que conforman Laguna El Uncal, Ñochilei Co, Salitral Encantado y Küla Lauquen.
Dicho proyecto pone una vez más de manifiesto el firme propósito de La Pampa de recomponer su entorno natural, protegiendo uno de los ecosistemas más valiosos con que cuenta la Provincia, el de sus humedales y bañados, Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta, verdaderas fábricas de vida y constituyen una herramienta fundamental para mitigar los efectos del cambio climático.
La iniciativa cuenta con un fuerte componente de educación ambiental, formal y no formal, que apunta a poner en valor un ecosistema de importancia fundamental para mitigar los efectos cada vez más graves del cambio climático y para la generación de condiciones ambientales adecuadas para el asentamiento y progreso de las sociedades humanas, además de la amplia biodiversidad que protege.

331010_whatsapp-image-2021-09-18-at-5.12.55-pm

La gestión educativa y comunicacional, tendrá varios puntos a cubrir, por mencionar algunos de ellos, realzará la importancia de los humedales, buscará fortalecer el sentido de pertenencia de las poblaciones, como así también de los beneficios que estos otorgan en forma de servicios ambientales. Además, de empoderarlas de conocimientos y valores ecosistémicos que pertenecen al tesoro natural de la zona y que es necesario recuperar.
La participación comunitaria y territorial será clave, y en ese sentido, se articularán acciones con los municipios linderos a los fines de lograr una corresponsabilidad de los distintos actores locales en el conocimiento y conservación de estos sistemas naturales.

Últimas noticias
Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto