El índice de desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del año 2021

Según el Indec, la desocupación del segundo trimestre fue del 9,6%. Mejoró en relación con el 2020, cuando el índice de desempleo abierto había alcanzado al 13,1%.

NacionalesNoticlickNoticlick

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la desocupación del segundo trimestre fue del 9,6% descendiendo en 3,5% respecto al mismo período del año 2020, en el peor momento de la pandemia, y en 0,6% respecto al primer trimestre de este año. 

Según los datos oficiales actualmente hay alrededor de 1.300.000 personas desocupadas en la Argentina. En la comparación cruzada entre la recuperación económica y la recuperación de puestas de trabajo, se da cuenta que en el último año la economía reincorporó a solo el 54% de los trabajadores formales que el sector privado había expulsado durante la cuarentena estricta. 

Los datos duros indican que en el segundo trimestre de 2021, la tasa de actividad alcanzó el 45,9%; la tasa de empleo se ubicó en 41,5% y la tasa de desocupación en el 9,6%.

“La presión sobre el mercado laboral alcanzó el 32,4% de la población económicamente activa en el segundo trimestre del año, compuesta por el universo de desocupados (9,6%), subocupados (12,4%), otros ocupados demandantes (8,5%) y otros ocupados no demandantes disponibles (1,9%)”, describe el informe difundido este jueves. 

Hay seis sectores de la actividad que en la actualidad emplean a más personas que antes de la crisis sanitaria. Ellos son la Pesca (4,6%), las Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales (3,4%), la Industria manufacturera (2,1%),el sector  Salud (1,5%), el de Suministro de electricidad, gas y agua (0,7%) y el de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,2%).

En la vereda opuesta, están los sectores más golpeados por la pandemia, como Hoteles y restaurantes (-22,2%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,7%), Construcción (-4,6%) y Explotación de minas y canteras (-3,8%).

Últimas noticias
2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

Te puede interesar
Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.