
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Según el Indec, la desocupación del segundo trimestre fue del 9,6%. Mejoró en relación con el 2020, cuando el índice de desempleo abierto había alcanzado al 13,1%.
NacionalesEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la desocupación del segundo trimestre fue del 9,6% descendiendo en 3,5% respecto al mismo período del año 2020, en el peor momento de la pandemia, y en 0,6% respecto al primer trimestre de este año.
Según los datos oficiales actualmente hay alrededor de 1.300.000 personas desocupadas en la Argentina. En la comparación cruzada entre la recuperación económica y la recuperación de puestas de trabajo, se da cuenta que en el último año la economía reincorporó a solo el 54% de los trabajadores formales que el sector privado había expulsado durante la cuarentena estricta.
Los datos duros indican que en el segundo trimestre de 2021, la tasa de actividad alcanzó el 45,9%; la tasa de empleo se ubicó en 41,5% y la tasa de desocupación en el 9,6%.
“La presión sobre el mercado laboral alcanzó el 32,4% de la población económicamente activa en el segundo trimestre del año, compuesta por el universo de desocupados (9,6%), subocupados (12,4%), otros ocupados demandantes (8,5%) y otros ocupados no demandantes disponibles (1,9%)”, describe el informe difundido este jueves.
Hay seis sectores de la actividad que en la actualidad emplean a más personas que antes de la crisis sanitaria. Ellos son la Pesca (4,6%), las Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales (3,4%), la Industria manufacturera (2,1%),el sector Salud (1,5%), el de Suministro de electricidad, gas y agua (0,7%) y el de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,2%).
En la vereda opuesta, están los sectores más golpeados por la pandemia, como Hoteles y restaurantes (-22,2%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,7%), Construcción (-4,6%) y Explotación de minas y canteras (-3,8%).
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.