
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Mientras en 2011 con $46.000 se podía comprar un auto Chevrolet modelo Celta 0km, en 2021 con esa plata apenas se pueden adquirir dos pares de zapatillas Nike.
NacionalesLa elevada inflación que viene sufriendo Argentina desde fines de los 2000 golpea el poder adquisitivo de los ciudadanos, más cuando los ingresos no evolucionan a la par de los precios, tal como viene ocurriendo desde 2018. Esta situación se refleja en el hecho de que, con la misma cantidad de pesos que hace 10 años, los ciudadanos pueden comprar menos cosas, o productos más simples (o de menor valor agregado).
¿Qué se compraba con $46.000 en 2011 y cuánto se compra ahora?
A modo de ejemplo, el ingeniero y experto en estrategias de innovación, Diego Pasjalidis, mostró a través de una infografía que, mientras en 2011 con $46.000 se podía comprar un auto Chevrolet modelo Celta 0km, en 2021 con esa plata apenas se pueden adquirir dos pares de zapatillas Nike modelo Court Air Zoom Vapor Pro.
¿Y con $12.000?
En el mismo sentido, se recordó que una década atrás con $12.000 era posible comprar un Smart TV. Ahora ese es el valor de mercado de una tablet básica
¿Con $2.000?
Según plasmó Pasjalidis, en 2011 el precio de una heladera con freezer de 280 litros era de $2.199. En la actualidad, ese es el costo de una remera de algodón para niña marca Cheeky.
De manera similar, mientras hace 10 años con $2.019 uno se podía llevar un lavarropas automático Drean con capacidad de 5kg, en 2021 con ese dinero alcanza para comprar 2kg de bife de chorizo y no mucho más.
Efecto inflación
La inflación es uno de los problemas macroeconómicos más importantes que atraviesa el país. Desde aproximadamente 2010 que la inflación anual supera el 20% y desde 2018 que no logra bajar del 35%.
Al cierre de este año se estima que los precios van a acumular un alza cercana al 50%, similar a la cifra de 2019, que hasta ahora es la más alta desde 1991.
Este flagelo dificulta los intentos del Ministerio de Economía de fortalecer un mercado de ahorro en moneda local. Este año la cartera que conduce Martín Guzmán consiguió un importante monto de financiamiento en pesos aunque la mayor parte de los instrumentos demandados están indexados a la inflación debido a los temores habituales y lógicos de los argentinos.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.