
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La médica patóloga Marta Cohen remarcó que "está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote".
NacionalesLa médica patóloga Marta Cohen, que reside en el Reino Unido, habló sobre el rebrote de coronavirus que sufren los países que han relajado las medidas de prevención y pronóstico que en la Argentina puede pasar que para marzo "comiencen a subir los contagios".
La especialista remarcó que "está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote".
También expresó su preocupación porque en el país "no hay distanciamiento social ni hay aforos", sumado a que se están abriendo las fronteras a países limítrofes como Brasil, el cual "tiene muchos infectados porque tiene un presidente anti vacunas, y mucha variante Delta".
Por eso pronosticó que "lo que puede pasar es que hacia marzo comiencen a subir los contagios".
"Una cuestión que pasó en Reino Unido y puede pasar también en la Argentina, es que el mensaje fue el de abrimos todo, lo peor ha pasado, y ahora va a ser muy difícil volver a decirle a las personas que vuelvan a cuidarse, a trabajar desde su casa y que mantengan el barbijo" expresó Cohen.
A modo de ejemplo, detalló la situación por la que está pasando el Reino Unido, que "ha llegado a los valores de marzo con 49.139 casos, las muertes aumentaron un 21%, y las internaciones hospitalarias un once por ciento".
En diálogo con Radio Continental, la médica expresó que en Reino Unido "a pesar de que hay un 79% de la población mayor de doce años con las dos dosis de la vacuna y un 86% con al menos una dosis, hay algo que no funciona" ya que "hay personas internadas que tiene las dos dosis de la vacuna".
"Esto se debe a que desde el 19 de julio se dejó de usar máscaras, se acabó la limitación de aforos y el distanciamiento social, se vive una vida normal", indicó y agregó que "mi lectura es que la vacuna protege hasta un 90% para internaciones por enfermedad grave o muerte, pero para las infecciones no es tanto".
Frente a ello consideró que "a pesar de estar vacunados debemos seguir usando el barbijo y el distanciamiento social" porque "los países que no relajaron tanto las medidas sanitarias tienen menos infectados, y evidentemente no se resuelve el problema solo con la vacunación".
A su vez, señaló que hay una nueva variante de la cepa Delta, denominada AY2.4 que es "una mutación que hace al virus un 10% más contagioso y que ya está en Estados Unidos y Europa".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.