
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Una banda de ladrones le cruzó varios vehículos al colectivo cuando faltaban pocos minutos para llegar y a punta de pistola mantuvieron cautivos a los pasajeros para robarles entre 4 y 5 millones de pesos.
Provinciales el diarioUn grupo de pampeanos y un hombre de Trenque Lauquen vivieron este miércoles una película de terror, cuando fueron interceptados al llegar a Buenos Aires por una banda de asaltantes, que abordaron el micro y lo condujeron hasta despojarlos de dinero, joyas, teléfonos celulares y otras pertenencias. Golpearon a dos pasajeros.
Quienes habitualmente viajan a la popular feria de La Salada conocen historias de robos a contingentes de otras provincias cuando ingresan a Buenos Aires, pero esta es la primera vez que le ocurre a un grupo de pampeanos, la mayoría piquenses, que periódicamente se trasladan con dinero en efectivo para comprar ropa y regresar en el día a sus localidades para revender dicha mercadería.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, pasadas las 5, cuando el micro de Expreso Reina bajaba de la autopista Ricchieri y se encontraba a no más de 15 minutos de su destino, La Salada. En el micro viajaban 33 pasajeros, la mayoría de Pico y pueblos de la zona, también de Santa Rosa y un hombre que subió en Trenque Lauquen, más los dos choferes.
Según relataron algunas de las víctimas, tres autos rodearon al colectivo y el que se ubicó delante realizó una brusca frenada, que obligó al chofer del micro a detener la marcha. En ese momento descendieron al menos seis personas que con sus armas comenzaron a golpear el vidrio frente al conductor, obligándolo a abrir la puerta.
Cuando los asaltantes ingresaron al micro, todos con pistolas 9 milímetros y sus rostros cubiertos por pasamontañas y gorros, se dividieron las tareas en el interior. Cuatro subieron al primer piso para reducir a la mayoría de los pasajeros, mientras que al menos dos quedaron en el piso inferior. Al mismo tiempo, uno de los ladrones desplazó al chofer y tomó el control del colectivo, para conducirlo por más de 15 minutos mientras sus cómplices saqueaban a los viajeros.
Según indicaron algunos testigos, los ladrones que subieron al primer piso señalaban de ir hasta el asiento 33 para robarle “al del millón de pesos”. En ese lugar se había sentado un hombre oriundo de Bolivia, que había subido al colectivo en Trenque Lauquen, por lo que parte de pasaje interpretó que los “vendieron”.
El hombre del millón, que en realidad no tenía esa suma encima, fue golpeado y despojado de todas sus pertenencias, para luego seguir con el resto de los pasajeros, todos con importantes sumas de dinero destinadas a la compra de ropa en la feria. Una mujer, que sufrió un ataque de pánico y no podía parar de gritar, fue golpeada con la culata de un arma y debió ser luego trasladada en ambulancia a un centro asistencial.
La odisea duró menos de media hora según estimaron alguna de las víctimas. Mientras el micro viajaba con todas sus cortinas cerradas al mando de uno de los ladrones, detrás viajaban otros autos y una camioneta donde luego los delincuentes cargaron gran parte del botín.
La banda cargó también todos los celulares en un bolso y señalaron a sus víctimas que los encontrarían más adelante porque los arrojarían. En realidad, aparecieron algunos teléfonos y otros no. Una mujer denunció la pasividad de la policía bonaerense, porque uno de los teléfonos robados tenía seguimiento satelital y podía confirmar que estaba en movimiento, y a pesar de los pedidos a la fuerza de seguridad, no hubo una respuesta rápida para detener a los delincuentes.
Una vez que revisaron hasta las bauleras, donde solo había bolsos y carros para transportar los bultos, los delincuentes dejaron el micro y sus pasajeros en inmediaciones del predio de AFA, para escapar en los automóviles y la camioneta con los que cometieron el golpe.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.