
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


La Cámara Argentina de Fintech criticó la decisión del Gobierno de gravar a los exchanges ya que promueve una migración hacia intercambios "peer to peer" que operan con plataformas sin sede en el país y que no tienen la obligación de compartir información.
Nacionales
NoticlickLa Cámara Argentina de Fintech criticó la decisión del Gobierno de aplicar el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (Impuesto al Cheque) a las operaciones de compra y venta de criptomonedas ya que podría "alentar el mercado informal, al encarecer los costos de transaccionar por medio de instituciones reguladas por organismos argentinos".
Así se pronunció la entidad que agrupa a las principales empresas fintech en el país sobre el decreto 796/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, que dispuso limitar las exenciones a ese gravamen que suponían los movimientos de fondos vinculados a la compra, venta, permuta, intermediación y/o cualquier otra operación sobre criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares.
"La noticia fue inesperada, sobre todo teniendo en cuenta el intenso trabajo en conjunto que nuestra institución y diversos organismos públicos estamos desarrollando en el marco de múltiples iniciativas regulatorias, como Transferencias 3.0, entre muchas otras", sostuvo en un comunicado la cámara.
"La norma tendrá un impacto inmediato sobre las operaciones formales, que -al ver incrementados sus costos- se volcarán al mercado informal. Así, el Estado perderá visibilidad sobre estas transacciones, que no disminuirán en cantidad ni en volumen, considerando el auge en el que se encuentran a nivel global y local", dijeron.
En la actualidad no sólo es posible comprar criptomonedas a través de exchanges o casas de cambio argentinas, sino también puede hacerse por medio de intercambios "peer to peer" (persona a persona) que operan con plataformas sin sede en el país y que no tienen la obligación de compartir información con el Banco Central, la AFIP u otros organismos públicos.
Por este motivo, las empresas advierten que esta disposición estaría promoviendo una migración hacia esos mercados, más opacos ante la trazabilidad de operaciones de este tipo.
"Además, la medida afectará la operatoria de una actividad que se encuentra en pleno desarrollo en todo el mundo y que aporta crecimiento, innovación, dinamismo, inclusión, y generación de empleo al sistema", apuntaron desde la cámara.
Y agregaron: "Tampoco resulta claro el alcance de la norma ni el momento en que se encontrará operativa: la referencia a "los términos que defina la normativa aplicable" parecería postergar ciertos detalles hacia una futura reglamentación, lo cual genera interrogantes adicionales".
Por último, reiteraron que el objetivo de las empresas que integran la cámara es seguir "trabajando junto al Gobierno mediante un diálogo que nos permita resolver los interrogantes que plantea la norma, generando así las condiciones necesarias para el desarrollo de un sector que podría representar oportunidades estratégicas para nuestro país en un futuro cercano".

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

